El túnel del Canal de la Mancha abrirá hoy con un servicio muy limitado
París y Londres reclaman a la compañía que ponga fin al colapso de comunicaciones que afecta a miles de viajeros
LONDRES.Actualizado:Cruzar el Canal de la Mancha por el túnel, que fue saludado como una gran obra de ingeniería tras su apertura más de quince años, se ha convertido en una auténtica pesadilla en los últimos días para miles de pasajeros, a los que la compañía promete que podrán llegar a su destino en las próximas jornadas.
La situación ayer era realmente lamentable. Eurostar, la operadora de trenes que unen Londres con París y Bruselas, no cumplió su objetivo de restaurar el servicio, que se reanudará de manera limitada hoy. Eurotúnel, que opera los trenes de transporte de coches y camiones, no permitía viajes sin reserva.
La causa del colapso del servicio del Eurostar sigue siendo misteriosa. Según la compañía, el bloqueo de hasta seis trenes en la noche del viernes se debió a condiciones meteorológicas que no se habrían dado en quince años, una combinación de bajas temperaturas y del tipo de nieve de los últimos días.
El contraste entre las bajas temperaturas registradas en el nordeste de Francia y el relativo calor del túnel habría provocado condensación en los circuitos eléctricos de los trenes, llevando a la paralización de las locomotoras. La nieve, ligera y fina, habría penetrado también por las rendijas del sistema de ventilación.
Richard Brown, jefe ejecutivo de Eurostar, afirmó ayer que, a lo largo del día, se habían introducido modificaciones en los trenes para responder al problema y que, a falta de las últimas pruebas positivas, se reanudará hoy un servicio limitado -que aspira a ser de dos tercios de las unidades habituales- y el servicio compleo, más convoyes adicionales el miércoles y el jueves.
Respuesta lenta
Pero expertos británicos en transporte ferroviario han criticado que, si Eurostar se enfrentaba a un caso de mala suerte, la respuesta que ha dado al colapso se ha caracterizado por la lentitud y la falta de consideración hacia sus clientes. Sugieren que pudo llevar a los pasajeros varados hasta Folkestone, donde los 'ferries' les dejarían en Francia para proseguir su viaje en tren.
El problema de Eurotúnel es consecuencia del trastorno del servicio de Eurostar. Los trenes que parten de la costa inglesa llevando automóviles a Francia han tenido una demanda adicional importante como consecuencia del cierre de la línea de pasajeros que une Londres con las otras capitales europeas.
Las colas eran de tal magnitud que Eurotúnel decidió ayer cerrar el embarque de vehículos que no tenían reserva y espera que, en los próximos días, en la medida que se normalice el servicio de pasajeros, podrá abrirlo. El resultado es un considerable problema de tráfico en torno al área de embarque.
Los gobiernos francés y británico han pedido que se les entregue el resultado de la investigación abierta por Eurostar para conocer las verdaderas razones por las que se ha producido el bloqueo, que ha provocado una bonanza inesperada para las compañías aéreas, que usan aviones de mayor capacidad ante el incremento en la venta de billetes.