El albergue de la calle Canterería dispone de treinta camas. :: L. V.
Jerez

Los planes sociales ayudan a 80 personas a salir de la calle

El albergue municipal acogió a 331 usuarios en el último año y el programa de intervención de los sin techo asistió a 60

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los programas sociales del Ayuntamiento de Jerez han ayudado a una veintena de personas a encontrar una vivienda y a otras 25 a tener un trabajo para poder salir de su situación de exclusión social. Otros tres ciudadanos ingresaron en residencias de mayores y siete pudieron regresar a sus domicilios. El delegado de Políticas Sociales y del Mayor, José Manuel Jiménez, destacó además otros intentos de reinserción social como el hecho de que veinte personas accedieran a un centro de rehabilitación y cuatro se alojaran en pisos de acogida. «Cinco personas han causado baja porque no se lograron los objetivos de reinserción», comentó el responsable local.

Son los datos positivos del balance que realizó ayer el área municipal en el que Jiménez apuntó que 331 personas se alojaron en el albergue municipal durante el pasado año y que, en total, la delegación atendió a casi 700 personas. «Lo más importante para nosotros son las salidas de inserción social llevadas a cabo en estas personas que recibimos», explicó.

Entre los alojados en las instalaciones de la calle Cantarería, 222 personas fueron transeúntes, 99 pertenecen al programa de inserción social y 10 responden a emergencias sociales. La mayor parte de ellos son españoles (192) entre los que hay 49 jerezanos. Entre los extranjeros 82 fueron europeos.

Intervención en la calle

Jiménez recordó que el Ayuntamiento está dando pasos firmes en su actuación social con las personas sin techo. «Queremos avanzar para que nuestra intervención social sea más efectiva y coordinada», afirmó. Según la delegación son entre 20 y 30 las personas sin techo que no utilizan el albergue municipal o alguno de los programas sociales. La mayoría de los casos es de hombres con adicción al alcohol, en un grado de deterioro alto, que no quieren utilizar el albergue. «Estas personas duermen en cajeros (calle Larga y Madre de Dios), los bajos del bloque viviendas donde está ubicado el Centro de Día Siloé, y algunos en coches abandonados», añadió el delegado municipal.

Existe otro grupo de personas que recogen los alimentos que reparte Cruz Roja en la Unidad Móvil de Emergencia Sociales; «la mayoría tienen domicilio pero se han acostumbrado a recoger el bocadillo y la bebida sin coste alguno en los puntos de dispensación, sobre todo en la Plaza de las Angustias, muchos son personas latinoamericanas y magrebíes. Por eso el número de personas que se atiende es mayor al de personas que están en la calle. Puede rondar entre 40 y 50 personas», insistió el delegado. En total, el dispositivo atendió en 2009 a unas 60 personas.

De estos asistidos, 32 personas pasaron de estar en la calle al programa de baja exigencia, es decir duermen en el albergue municipal, 11 usuarios han sido atendidos en el punto de orientación laboral y a otro usuario se le ha facilitado la búsqueda de una vivienda de alquiler.