Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa ante la crisis

Las reservas en hoteles caen un 3,6% en noviembre pese a las rebajas de precios

La estancia media bajó el 0,8% respecto a noviembre de 2008, y se situó en 2,8 noches por viajero

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Las pernoctaciones en alojamientos hoteleros en España descendieron el 3,6% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante noviembre se registraron 13,3 millones de pernoctaciones, de las que 6,5 millones fueron realizadas por residentes en el país, lo que supone un descenso del 1,5%, mientras que las de los no residentes se situaron en 6,7 millones, con una disminución del 5,6%. La estancia media bajó el 0,8% respecto a noviembre de 2008, y se situó en 2,8 noches por viajero.

El INE ha informado además de que los precios hoteleros retrocedieron un 6,5% en noviembre, tasa 4,6 puntos inferior a la registrada en igual mes de 2008. Durante los once primeros meses del año, las pernoctaciones en los hoteles españoles disminuyeron un 6,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

En noviembre se cubrieron el 40,1% de las plazas ofertadas, lo que supone un reducción del 3,9% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 45,7%, con un caída interanual del 0,3%.

Alemanes y británicos realizaron 3,4 millones de pernoctaciones en noviembre, el 50,2% del total de las efectuadas por no residentes. El mercado alemán experimentó un descenso interanual de las pernoctaciones del 9%, mientras que el británico cayó un 13,8%. Francia, Italia y Bélgica, que fueron los siguientes mercados emisores, registraron unas tasas interanuales del -1,2%, -1,3% y 18,2%, respectivamente.

Andalucía y Madrid, destinos principales

Por comunidades autónomas, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros, que representaron el 46,9% del total nacional, cayeron un 7,5% respecto a noviembre de 2008. Le siguen Cataluña, con una tasa interanual del 4,5%, y Andalucía, con un retroceso del 10,3%.

Por su parte, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid fueron los destinos principales de los viajeros españoles, con tasas interanuales de pernoctaciones del -2,4%, 1,8% y 0,9%, respectivamente. Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de noviembre (62,1%), por delante de Madrid (44,2%) y Comunidad Valenciana (43,7%).

Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se situaron, como en meses anteriores, en las islas y costas. La isla de Gran Canaria registró el mayor grado de ocupación por plazas (70,9%) y el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (71,8%). La zona turística donde se registró el mayor número de pernoctaciones en noviembre fue la isla de Tenerife, con más de 1,5 millones.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, que también alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (73,9%) y la mayor ocupación en fin de semana (74,3%).