Recopilan en un solo volumen dos relatos de corte surrealista de John Lennon
BARCELONA. Actualizado: GuardarLa editorial Global Rhythm Press ha editado en un único volumen dos obras surrealistas del que fuera miembro de los Beatles John Lennon, 'Por su propio cuento' y 'Un españolito en obras'. Entre 1964 y 1965, cuando la juventud de medio mundo se desmelenaba con las canciones de los Beatles, John Lennon publicó sendas obras que recogían las manifestaciones más disparatadas de su ingenio verbal y visual, «dos pequeños desvaríos que serían terminantemente clasificados en la muy socorrida categoría de 'inclasificable'», señala la editorial en un comunicado.
Desde el punto de vista técnico, continúa Global, con estos dos textos Lennon reinventa (o más bien revienta) la vieja fórmula del 'non sense' llevándola hasta sus límites más insensatos», es decir al borde del absurdo.
En 'Por su propio cuento' y 'Un españolito en obras', Lennon encadena juegos lingüísticos con tropos, trompos y trampas; burlas y fabulaciones; enredos y jugarretas de palabras; equívocos, sarcasmos y subversiones; malicias y delicias; neologismos, solecismos y surrealismos; retruécanos, paronomasias, aliteraciones y otras figuras de pensamiento o dicción, destaca la editorial.
En esos dos textos, Lennon destila influencias tan diversas como Lewis Carroll, Groucho Marx o el pato Donald.
Ilustra esa visión del absurdo el inicio de sus cuentos de hadas en el que el tradicional 'Érase una vez...' es sustituido en el cuento 'Quitanieves y unos cuantos enanos' por 'había una vez hace mucho viento (digamos unos trescientos arios atrás) un estúpido bosque donde vivían unos cuantos enanos o cretinos, todos ellos llamados Moscoso, Muñón, Mulito, Zafio, Sonrisitas, Alice, Derqui y Wimpi'.
Publicado por Global en su colección 'Papel de Liar', el libro, que se presenta en doble versión (inglés y castellano), incluye ilustraciones de Lennon y ha sido traducida por Andy Ehrenhaus.