MUNDO

Una noche atrapados bajo el Canal

Más de 2.000 personas fueron evacuadas, pero numerosos viajeros tuvieron que pernoctar en sus vagones Una condensación eléctrica bloquea cuatro trenes en el Eurotúnel

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 2.000 pasajeros del tren Eurostar, que atraviesa el Canal de la Mancha por el Eurotúnel, quedaron varados y algunos tuvieron que ser evacuados en la noche del viernes por la paralización de cuatro trenes que hacían el recorrido entre París y Londres.

Según la versión ofrecida ayer por Richard Brown, jefe ejecutivo de la compañía operadora, las unidades sufrieron una pérdida de electricidad como consecuencia de la transición entre temperaturas que en algún momento llegaron a los diez grados bajos en la región noroeste de Francia Norte-Paso de Calais y el interior del túnel, notablemente más caluroso. Eso habría provocado una condensación de los circuitos eléctricos. Eurostar confirmó que las condiciones eran extremas, pero dijo que ha abierto una investigación detallada sobre las circunstancias en las que los trenes perdieron su fuerza y quedaron atrapados de manera consecutiva.

Precisamente para la noche del viernes también estaba convocada una huelga de los conductores británicos de los trenes pertenecientes al sindicato Aslef, pero fue neutralizada por la compañía usando trabajadores franceses y belgas.

La situación en alguno de las unidades bloqueadas y que no fueron evacuadas fue tensa, según explicaron pasajeros británicos que llegaban ayer a la estación terminal de Saint Pancras con un retraso de catorce horas sobre el horario previsto. Se quejaban de la falta de información, de la histeria de algunos viajeros y de cómo llegaron a dormir en el suelo de los vagones.

El incidente más colorista que relataban los entrevistados por los medios fue la toma de control del tren y de la seguridad por dos policías británicos que, a pesar de estar fuera de servicio, tranquilizaron al pasaje. Otros hablaban de un viaje largo y tedioso, pero con una evacuación ordenada y sin complicaciones por el túnel de servicio.

La mayor evacuación

La compañía operadora tuvo que proceder a la mayor evacuación de pasajeros de la historia del túnel. En 1996 un incendio en un tren de transporte de camiones obligó a un desalojo más peligroso, pero con menos personas. Tampoco en aquella ocasión hubo víctimas.

El bloqueo produjo inicialmente retrasos en los horarios del servicio y posteriormente el cierre. Además provocó el colapso del tráfico en la comarca inglesa de Kent, en torno a los puertos de Dover y Folkestone. Numerosos automovilistas se vieron obligados a pasar la noche, para muchos la primera de sus vacaciones navideñas, en sus coches con el exterior helado y sin poder avanzar ni retroceder.

Eurostar manifestó su pesar por lo que habían sufrido sus clientes y estableció una compensación de algo más de 170 euros, más billetes gratuitos de ida y de vuelta, a los afectados por los retrasos y las cancelaciones. La compañía adjudicatoria considera que podrá restaurar el servicio mañana.