Un ERTE con demasiadas incógnitas
Actualizado: GuardarEl plan de despidos temporales que ha presentado esta semana el Ayuntamiento de Jerez puede interpretarse de muchas maneras y desde perspectivas muy diferentes. Que 300 trabajadores municipales se vayan a ir a la calle, aunque digan que va a ser de forma voluntaria, manteniendo su sueldo actual y garantizando su readmisión dentro de dos años, ha suscitado, lógicamente, opiniones encontradas. Hay quienes defienden la medida porque consideran que la plantilla del Consistorio está excesivamente sobredimensionada y que se tendrían que haber tomado cartas en el asunto hacía tiempo. Otros piensan, sin embargo, que no se ha hecho de la mejor forma posible; no entienden que se despida a empleados públicos con unas condiciones aparentemente tan ventajosas. Y luego están los que dicen que también habría que meterle mano a la nutrida nómina de asesores que tiene el Ayuntamiento, algo que, dicho sea de paso, ha afirmado la primera edil que también hará.
Pero, en cualquier caso, las incógnitas que rodean al mencionado plan de despidos temporales son demasiadas. ¿Por qué se vende que los trabajadores municipales que se acojan a la medida cobrarán el 100% de su sueldo actual? Como suele decirse, las medias verdades son las peores mentiras, y ésta es una de ellas. Ese 100% será realmente la cantidad resultante de descontar prácticamente todos los pluses, que en el Ayuntamiento de Jerez se da la circunstancia de que engordan la práctica totalidad de los emolumentos de la práctica totalidad de los empleados. Así las cosas, quien, por poner el caso, ahora esté ganando 1.400 euros limpios se encontrará con que percibirá a lo mejor 1.000 si se acoge a la medida. Habrá que ver cuántos voluntarios dan un paso al frente.
¿A quiénes se invitará a ser despedidos 'voluntariamente'? El gobierno local dice que, en primer lugar, a los trabajadores en edad de prejubilación o próxima a ella. Pues bien, resulta que, según un informe interno sobre la plantilla municipal, existen poco más de 60 que cumplen actualmente ese requisito, una cifra muy lejana a los 300 de marras. También han anunciado que se recortará «notablemente» el número de asesores. Eso sí, ni dicen cuántos, ni quiénes ni en qué condiciones. Y mucho menos cuánto ahorrarán con ello de los alrededor de 2 millones de euros que cuestan cada año a las arcas municipales, según ha denunciado repetidamente la oposición.
Más incógnitas. Ese ERE temporal que se plantea va a incluirse dentro del famoso Plan de Viabilidad para sanear las cuentas del Ayuntamiento. Lógicamente, no será, ni mucho menos, la medida que más ahorro suponga. Ni de lejos. Y ya son múltiples las voces que han surgido preguntando si todo esto acabará repercutiendo en el bolsillo de los jerezanos a través de los impuestos y tasas municipales. El PP puso el viernes la voz de alarma al respecto, dando a conocer un documento del mencionado Plan de Viabilidad en el que, efectivamente, se prevé un aumento significativo de la recaudación por esa vía. Son demasiadas incógnitas, en definitiva, para una iniciativa de gran calado que pretende aprobarse en el Pleno del día 30. Queda poco tiempo para resolverlas.