Fallece el gran ayatolá Alí Montazeri, uno de los arquitectos de la Revolución Islámica de 1979
Enfrentado a Jomeini, pasó en arresto domiciliario cerca de 20 años
TEHERÁNActualizado:El gran ayatolá Hosein Alí Montazeri, uno de los líderes más destacados de la Revolución Islámica de 1979 en Irán y eventualmente una de las figuras más críticas contra el dominio del estamento clerical iraní, ha fallecido a los 87 años de edad en su domicilio de la ciudad santa de Qom.
Alí Montazeri (nacido en Najafabad, 1922), llegó a ser considerado el máximo candidato para reemplazar al ayatolá Jomeini como líder supremo de la República Islámica y se convirtió en una figura clave en la redacción de la actual Constitución iraní tras el derrocamiento de la monarquía del Sha Pahlavi.
Crítico con Jomenei
No obstante, su gran desencuentro con el actual régimen clerical tuvo lugar en 1988, cuando discutió abiertamente las ejecuciones en masa ordenadas contra miles de prisioneros políticos en Irán. Después criticó la fatwa (orden) dictada por Jomeini contra el escritor indio-británico Salman Rushdie por su polémico libro Los versos satánicos y abanderó una nueva política de aperturismo.
En respuesta, Jomeini instó a Montazeri a abandonar su cargo como miembro de la Asamblea de Expertos, el órgano deliberador más importante de la República Islámica. El clérigo llegó incluso a pasar cinco años bajo arresto domiciliario hasta 2002. Montazeri regresó brevemente a la luz pública el pasado mes de agosto tras las polémicas elecciones presidenciales del mes anterior. Entonces calificó de "dictadura" al régimen iraní por la represión ejercida contra la oposición por los partidarios del presidente y ganador de los comicios, Mahmud Ahmadineyad.