Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Guadalcacín. El agua embalsada en la provincia está 11 puntos por debajo que en 1989. :: CRISTÓBAL
Ciudadanos

Por qué la Torre Tavira es un referente para el estudio del cambio climático

D. PÉREZ |
CÁDIZActualizado:

En la boyante y cosmopolita Cádiz del XVIII, alguien tuvo la ocurrencia de añadir a los partes de vigía de la Torre Tavira un registro diario de la temperatura. Dos siglos largos después, climatólogos e historiadores de la UCA, la Pablo de Olavide, la Complutense y el instituto IANIGLA de Argentina, han utilizado esos datos para, una vez homologados con los que se toman en la actualidad, elaborar varios informes sobre el fenómeno del cambio climático en Cádiz, Andalucía y Europa. El 'Parte de la Vigía', que se publicaba a diario, recogía las entradas y salidas de barcos del puerto, y añadía observaciones meteorológicas de gran valor, porque incluye temperaturas de invierno. Muchas de las reconstrucciones actuales del clima se basan en registros biológicos cuya respuesta depende de la temperatura de primavera o verano -la que menos ha variado- , y por tanto, cabe la posibilidad de que se estuviera subestimando el incremento global de la temperaturas.