Cigüeñas sedentarias y aves africanas que se instalan en casa
Actualizado: GuardarMiguel Ferrer (investigador del CSIC y presidente de la Fundación Migres, radicada en el Estrecho y referente europeo en este tipo de estudios) es uno de los mayores especialistas del mundo en los hábitos migratorios de las aves. Al igual que Hermenegildo Castro, director del Centro Andaluz para la Evaluación del Clima, utiliza el ejemplo de la cigüeña blanca para ilustrar la modificación de costumbres que están padeciendo algunas especies de aves a consecuencia del cambio global. «Pero no es la única: el milano, el águila calzada o el águila perdicera se están volviendo sedentarias». Por el contrario, especies que antes «eran auténticas rarezas propias de climas más cálidos, se están convirtiendo en habituales en la provincia: anios, ratoneros moros, o algunos tipos de vencejos». A ellas, hay que sumar una larga lista de especies propias de lagunas o humedales cuya población se ha visto drásticamente reducida en los últimos años: garzas, fochas o ánades.