Merkel rebaja la presión fiscal a familias con hijos y empresas
La medida logra el respaldo de los lander para impulsar un nuevo paquete de medidas con mayores desgravaciones y ayudas
BERLÍN. Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, obtuvo ayer un importante triunfo político al lograr que la Cámara Alta del Parlamento -Bundesrat- aprobara un controvertido paquete de rebajas fiscales, diseñado por los miembros de la actual coalición de gobierno para combatir la crisis y llevar al país nuevamente por la senda del progreso.
La Ley para la Aceleración del Crecimiento, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y tiene un volumen total de 8.500 millones de euros, pretende impulsar el consumo de las familias con hijos y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
La medida, que fue aprobada hace dos semanas por el Bundestag -Cámara Baja- gracias a la mayoría de votos con que cuenta la actual alianza gubernamental, corría peligro de fracasar en la Cámara Alta a causa de la resistencia de los jefes de gobierno democristianos de los estados federados de Sajonia y Schleswig-Holstein, que amenazaron con votar en contra si el Gobierno no compensaba las pérdidas adicionales que se derivan de la rebaja fiscal. La rebelión de los dos barones regionales del partido duró hasta la noche del jueves pasado, cuando el Ejecutivo ofreció resarcir el endeudamiento con un millonario subsidio en el campo de la educación. «La lucha y la resistencia han valido la pena no sólo para Schleswig-Holstein sino para todos los demás», dijo ayer el jefe regional de ese estado, Peter Harry Carstensen.
El voto de los dos lander era crucial para los planes de la canciller, que prometió hace siete semanas rebajar las cargas fiscales para los ciudadanos y las empresas cuando los nuevos aliados aprobaron el programa del nuevo Gobierno. «Queremos que las familias se sientan aliviadas y empezaremos con ello el 1 de enero del año próximo», añadió entonces Guido Westwerwelle, el nuevo vicecanciller del país.
Gracias a la mayoría con que cuentan los estados donde gobiernan alianzas entre democristianos y liberales en la Cámara Alta, la ayuda mensual que recibe cada familia aumentará de los 164 euros actuales a 184 para los dos primeros hijos, hasta 190 euros para el tercero y hasta 215 a partir del cuarto. La cantidad desgravable por hijo subirá de los 6.024 euros al año hasta 7.004.
La nueva ley también contempla mejoras en el impuesto de sucesiones. Las herencias empresariales a hermanos y primos recibirán un trato similar al que ya tienen los legados a hijos o cónyuges y también bajará la tasa que grava las herencias. Según la fortuna, las tasas variarán entre el 15 y el 43%. Actualmente oscilan entre el 30 y el 50%.