Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, saluda al 'lehendakari' Patxi López en una reunión en Vitoria. :: RAFA GUTIÉRREZ
ESPAÑA

Los vascos desconfían de Patxi López

Sólo el 4% de la izquierda 'abertzale' apoya a ETA, aunque 39 de cada 100 comparte sus fines, pero no los métodos El 71% recela del Gobierno socialista y el 65% rechaza el pacto que mantiene con el PP

JOSEBA GARCÍA
BILBAO.Actualizado:

El cambio político no cala en Euskadi. La mayoría de los vascos, el 71%, no confía en el Gobierno del socialista Patxi López, y el 65% rechaza el pacto alcanzado por PSE y PP para desalojar al nacionalismo del Ejecutivo autónomo. Así lo recoge el 'Euskobarómetro', estudio de la Universidad del País Vasco, que también constata el menguante apoyo a ETA. Sólo cuatro de cada cien militantes de la izquierda radical muestra apoyo total a la organización terrorista, aunque hasta el 39 %, comparte sus fines, pero no los métodos violentos.

La desconfianza en el Gobierno de López es casi unánime entre quienes se declaran nacionalistas, el 91%, muy alto entre los seguidores de Ezker Batua-IU, el 88 %, y la totalidad de los que se sitúan en la izquierda 'abertzale'. Pero también entre los simpatizantes del PP hay desconfianza. El 38% de quienes se declaran afines a los populares no acaban de confiar en el Gobierno que secunda su partido. El recelo también alcanza al 20% del electorado socialista, si bien la mayoría, el 80%, apoya al Ejecutivo autónomo.

Si el Gobierno no recibe el apoyo de la sociedad vasca, el acuerdo PSE-PP que lo propició tampoco. El 65% de los vascos está en desacuerdo con ese pacto, lo que supone cuatro puntos más respecto al primer semestre de este año. Sólo 18 de cada cien dan su aprobación a la alianza de socialistas y populares.

El 40% de los ciudadanos vascos hace una valoración negativa de la gestión del Gobierno de López frente al 33% que responde con indiferencia y el 23% que apoya su labor. Un tercio de los vascos es escéptico, y el 39%, pesimista sobre las perspectivas del nuevo Ejecutivo respecto al anterior que presidió el nacionalista Juan José Ibarretxe. También son más los que esperan que lo haga peor que mejor, el 39% frente a 21%, y el optimismo queda sólo en manos de socialistas, populares y UPyD.

Cae el apoyo a ETA

El rechazo total a ETA sigue siendo mayoritario, el 63% de los consultados abomina de ella, y sólo el 0,4% brinda un apoyo incondicional. En este punto, es significativo el retroceso del apoyo a la organización terrorista por parte del electorado de la izquierda abertzale, que queda en cuatro puntos, pero 39 de cada cien simpatizantes de la ilegalizada Batasuna comparte los fines independentistas, pero no los métodos criminales.

Pese a la pérdida de apoyos que sufre ETA, el 55% de los vascos es pesimista sobre su final y un porcentaje aún mayor, el 70 %, desconfía de la voluntad de los terroristas de abandonar las armas y aceptar las reglas de juego democráticas.

La mitad de los encuestados, el 51%, no ve diferencias entre la eficacia antiterrorista del nuevo Gobierno vasco respecto a los anteriores gabinetes de Ibarretxe; el 20% cree que es más eficaz y el 21%, menos. El 45%, además, considera inaceptable la exhibición pública de carteles y fotos de presos, algo que, en cambio, apoyan 35 de cada cien. El porcentaje se repite a la hora de valorar las medidas de «tolerancia cero» y de retirada de retratos y carteles. Además, la mitad de la sociedad vasca rechaza las medidas judiciales contra la dirección de la izquierda 'abertzale', iniciativa que cuenta con la comprensión del 32% de los consultados.

Una eventual negociación entre ETA y el Gobierno divide de la sociedad vasca. La apoya el 81%, pero el 47% de quienes ven bien ese diálogo lo condicionan a que ETA abandone antes las violencia. La negociación sin condiciones recibe el visto bueno del 34%. La sociedad vasca sigue dividida y es poco partidaria del perdón y la reinserción de presos con delitos de terrorismo. Eso sí, la gran mayoría reclama un acuerdo de todos los partidos democráticos contra ETA y se divide ante el acuerdo entre PSOE y PP en esta materia.