Economia

La recesión dispara un 33% la deuda de las autonomías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La recesión económica ha provocado un aumento de los gastos y un recorte significativo de la recaudación de todas las administraciones públicas, que se ha traducido en un incremento del déficit y un mayor endeudamiento.

Según datos del Banco de España, la deuda acumulada por las comunidades autónomas se ha disparado un 33,2% en doce meses, hasta sumar 83.843 millones de euros en el tercer trimestre de 2009, cantidad que equivale al 7,9% del Producto Interior Bruto (PIB). Entre enero y septiembre de este año la deuda de las autonomías creció en 15.501 millones de euros, un 22,6%.

Ese aumento del endeudamiento, unido a los elevados niveles de déficit de España -la previsión oficial es que rondará el 10% al cierre del año- llevaron a la agencia Moody's a rebajar el pasado jueves la calificación de la deuda de Castilla-La Mancha (de Aa1, la segunda mejor nota, a Aa2), Comunidad Valenciana (de Aa2 a Aa3) y Cataluña (de Aa3 a A1). Las previsiones también son malas para Andalucía, Castilla y León, Galicia y Extremadura, y otra agencia de 'rating', Fitch, ha avisado sobre los abultados números rojos de las autonomías.

La comunidad autónoma más empeñada es Cataluña, que en septiembre acumulaba 24.054 millones, un 28,6% del total. Le sigue en el listado de territorios más endeudados la Comunidad Valenciana, con 14.533 millones, el 17,3%. En el tercer puesto se situó Madrid, que en septiembre adeudaba 11.173 millones, el 13,3%, y el cuarto fue para Andalucía, con 9.850 millones, el 11,7%.