El Puerto de Algeciras asegura que la droga es «un hecho aislado»
Actualizado: Guardar«Es importante quitar las manzanas podridas del cesto». Así se refirió ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, al ser preguntado por los 13 trabajadores del muelle que han sido detenidos por pertenecer supuestamente a una red de narcotráfico, desarticulada en la 'operación Espuela' por la Guardia Civil.
La APBA envió un comunicado, firmado también por las entidades APM Terminals y la sociedad de estibadores Marapie, de las que dependían directamente algunos de los detenidos que, defendía la profesionalidad del conjunto de los trabajadores portuarios. En este documento, consideran la implicación de 13 empleados como sólo «un hecho aislado».
La organización utilizaba el puerto para introducir grandes cantidades de cocaína, que viajaban ocultas en contenedores marítimos de fruta procedentes de Ecuador. Los miembros de la trama accedían a los tráilers y sacaban la droga del puerto aprovechando su libertad de movimiento. Entre ellos había estibadores, gruistas, palistas y un vigilante entre otros profesionales que fueron supuestamente untados por los cabecillas de la red, radicados entre el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol. La Guardia Civil detuvo a 24 personas, de los cuales 23 fueron enviados ayer a prisión provisional por el juez de instrucción número 2 de Barbate.
La Guardia Civil se incautó de 213 kilos de cocaína que fueron intervenidos en cinco actuaciones distintas llevadas a cabo en el mismo Puerto de Algeciras. Además se realizaron siete registros domiciliarios en las viviendas de los supuestos narcos en Estepona y municipios del Campo de Gibraltar, y en un restaurante de Sotogrande.