Fomento se olvida del túnel en la rotonda de El Corte Inglés
La idea del Ayuntamiento de una gran rotonda que distribuya el tráfico se impone a la del Gobierno
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNi podía ni quería disimular su alegría. Teófila Martínez estaba ayer exultante por el triunfo que para ella representa que el Ministerio de Fomento haya dado marcha atrás en su intención de construir un túnel a la entrada del segundo puente para ordenar el tráfico en esa zona. Los técnicos del Ministerio de Fomento han asumido el diseño propuesto por sus homólogos en el Ayuntamiento y se creará una gran rotonda para distribuir el tráfico.
El tranvía llegará con doble sentido por el segundo puente, en el costado derecho y, a la llegada a la ciudad, se meterá por donde ahora está la mediana de la avenida de Las Cortes. Allí ocupará cuatro metros de ancho, un poco más de lo que mide la actual mediana. A ambos lados de la avenida que divide el barrio de Astilleros del centro comercial Bahía de Cádiz circulará el tráfico.
Al tener el tranvía un único sentido podrán hacerse cuatro carriles, dos de ida hacia el casco antiguo y dos de vuelta. Tan sólo será necesario quitar un trozo de acera a cada lado, pero según los técnicos, no será una reducción significativa. El único ensanche que tendrá el tranvía es en el tramo de la parada (a la altura de los jardines de la calle Príncipe de Asturias), donde se duplicará el espacio ocupado: habrá que reservar ocho metros. En la parada habrá dos andenes: para tomar el tranvía en cada uno de los sentidos. Superada la parada, volverá a discurrir por una única vía hasta la siguiente: la que estará situada en la entrada de Astilleros, punto y final del recorrido, al menos por el momento.
La alcaldesa mostraba ayer su satisfacción por el acuerdo porque «es la mejor solución y la más equilibrada y además nos da mucha tranquilidad». La edil agradeció su labor al ministro de Fomento, José Blanco, «porque desde que vino a visitar la obra del segundo puente y nos reunimos, la situación dio un giro de 180 grados».
Martínez recordó la falta de entendimiento con la anterior titular, Magdalena Álvarez, que fue la que presentó el proyecto para hacer una rotonda elevada y un túnel que sirviera para hacer circular los vehículos que vinieran desde la avenida de la Bahía en dirección a la de las Cortes. Ambas políticas mantuvieron un enfrentamiento que afectaba a varias obras en la ciudad. «Por eso le agradezco ahora a José Blanco, porque es de bien nacidos ser agradecidos», subrayó la alcaldesa del PP.
Lo que todavía no se tiene es una cronología de las obras. Si se quiere que el tranvía entre en funcionamiento cuando se empiece a circular por el segundo puente, habrá que empezar a configurar las vías cuando se pongan los tableros.
La alcaldesa mantendrá en breve una reunión con el director general de Carreteras, Aureliano López Heredia, para ir avanzando en el diseño del tráfico en esta zona de la ciudad. El Ministerio ha propuesto al Consistorio firmar un convenio para la gestión del tráfico y de los semáforos que habrá que instalar (uno irá, casi seguro, tras la salida del puente), algo en lo que Martínez está plenamente de acuerdo.
Para la regidora popular, la clave para resolver este problema fue que las reuniones agruparan a los técnicos de las tres administraciones: el Ayuntamiento, la Junta (responsable del tranvía) y el Ministerio de Fomento, que ejecuta el segundo puente.