Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente estadounidense, Barack Obama (c), y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton (i), fotografiados durante la última jornada de la cumbre de la ONU del Cambio Climático. / Efe
cumbre en Copenhague

EEUU afirma que hay un «acuerdo significativo» con India, China y Sudáfrica

Obama reconoce que será "muy complicado" y "llevará un tiempo" cerrar un tratado que sea legalmente vinculante, algo que requerirá "más confianza" entre las partes

AGENCIAS
COPENHAGUEActualizado:

Los países reunidos en la cumbre de la ONU en Copenhague contra el cambio climático han logrado un "avance sin precedentes y significativo", ha anunciado el presidente de EEUU, Barack Obama. En declaraciones a la prensa, Obama ha expresado su satisfacción por el acuerdo conseguido tras más de doce horas de negociaciones en la capital danesa que culminaron con un encuentro entre EEUU, Brasil, India, China y Sudáfrica en el que se forjó el pacto.

Obama reconoce que será "muy complicado" y "llevará un tiempo" cerrar un tratado que sea legalmente vinculante, algo que requerirá "más confianza" entre las partes. El acuerdo logrado, precisa, no será legalmente vinculante pero sí hará que los países fijen sus objetivos de recorte de emisiones de gases contaminantes. El presidente estadounidense apunta que en Copenhague las conversaciones se vieron perjudicadas por un "punto muerto fundamental en las diferentes perspectivas".

Acerca de por qué no ofreció propuestas más ambiciosas para tratar de romper ese punto muerto, Obama ha indicado que su Gobierno no quiere hacer promesas que no pueda cumplir y no puede "de la noche a la mañana" alcanzar la independencia energética.

Acuerdos futuros

Según había indicado previamente un alto funcionario estadounidense que habló bajo la condición del anonimato, el pacto aporta un mecanismo para supervisar y verificar los recortes de emisiones en los países en desarrollo pero fija unos objetivos menos ambiciosos de lo que esperaban inicialmente EEUU y los países europeos, según las fuentes.

Sí mantiene el objetivo de limitar el aumento de la temperatura terrestre a dos grados, como buscaban europeos y estadounidenses. También incluye un acuerdo sobre la financiación que aportarán los países más ricos a las economías en vías de desarrollo para su adaptación al uso de tecnologías limpias. Ninguno de los países está completamente satisfecho con lo logrado pero el acuerdo representa, insistió el alto funcionario, un "paso histórico" que servirá de base para pactos más sustanciales en el futuro.

Obama llevó a cabo una intensa serie de reuniones a lo largo de su estancia en Copenhague de 12 horas, que comenzaron con un encuentro multilateral con más de veinte países e incluyeron dos encuentros con el primer ministro chino, Wen Jiabao, cuyo país mantenía las principales diferencias con Washington en la cumbre. En su discurso ante los líderes reunidos en Copenhague, Obama había instado a los participantes a lograr un acuerdo, al recordar que "se nos agota el tiempo" y "debe haber movimiento por parte de todos".

Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado que la Unión Europea recortará en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 y hasta un 80% para 2050. Sarkozy considera que el texto alcanzado "no es perfecto". "No es un tratado, aunque nosotros hemos exigido, con Estados Unidos, que fuera vinculante", ha dicho. En el mismo sentido, ha señalado que lo acordado se trata de "un acuerdo político y no jurídico". No obstante, avanzó que "en México en 2010, exigiremos la transformación de este acuerdo en tratado". "China e India están en contra", apostilló.

Sarkozy ha precisado que todos los países presentarán sus objetivos en cifras en un anexo al acuerdo en enero. Asimismo, avanzó que la canciller alemana, Angela Merkel, organizará una conferencia en Bonn dentro de seis meses.