Los artistas fruncen el ceño
Actualizado: GuardarCampaña electoral del año 2008. Más de 2.000 personalidades de la cultura española (actores, escritores, músicos, científicos...) deciden levantar una Plataforma de Apoyo a Zapatero. Sus siglas (PAZ) recuperan el aroma de la vieja batalla contra la guerra de Irak y piden el voto para el candidato socialista. Un manifiesto optimista ('Defender la alegría'), un anuncio televisivo y hasta un vídeo musical refrendan el apoyo de los artistas, que escogen una imagen impactante como marca: con el dedo índice, remedan la cejas circunflejas del presidente. Ana Belén, Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, Fran Perea, José Luis Cuerda, Pedro Almódovar, Cayetana Guillén Cuervo, Marisa Paredes y otros muchos reclaman el sufragio para el PSOE entre otras cosas por «haber recuperado una política internacional basada en la cooperación, el multilateralismo y la defensa de los derechos humanos».
Año y medio después, algunos de ellos han colocado en un compromiso al Ejecutivo socialista por su ímpetu en la defensa de Haidar. Almodóvar presentó un manifiesto en rueda de prensa y exigió a Zapatero el regreso de la activista a su hogar. Y Fran Perea acudió a la concentración por la saharaui: «Mis ideales políticos no han cambiado desde las elecciones -replica-. Sé que el Gobierno ha tenido ante sí una maniobra muy complicada y que ha debido actuar con mucha mano izquierda. Pero también creo que podría haber hecho más de lo que han hecho». Perea, ahora de gira por España con la obra de teatro 'Fedra', defiende su compromiso individual por encima de cualquier comportamiento gremial: «Nosotros somos personas y asumimos las causas para las que tenemos alguna razón. Yo he estado varias veces en el Sáhara, he conocido a Aminatu y admiro su labor. Lo que ella pedía no era una locura: simplemente regresar a su hogar, con sus hijos».
El Gobierno se encuentra ahora entre la espada y la pared. Las cejas risueñas han dejado paso al ceño fruncido, al menos hasta que se resuelva la situación de Haidar. Desde el PSOE, se ha aguantado el chaparrón con cautela. Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del partido, saluda las movilizaciones de los artistas («se han transformado en la conciencia de muchos»), aunque cree algunas críticas equivocan su objetivo: «Estoy en contacto con ellos y sus puntos de vista siempre son enriquecedores. A mí me estimulan mucho. No hay problema alguno. Ahora bien, como socialista, creo que el Gobierno español ha hecho todo lo posible para buscar una solución».