'Ardi' encabeza los avances científicos más importantes del año según 'Science'
MADRID.Actualizado:La investigación que desveló los fósiles de 'Ardipithecus ramidus', una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es ahora Etiopía encabeza la lista de los diez avances científicos más destacados del 2009 que cada año publica la revista 'Science'. 'Ardi' precede a 'Lucy', el esqueleto parcial más antiguo en los registros de un homínido, en más de un millón de años y lleva a los investigadores más cerca del último ancestro común conocido de humanos y chimpancés.
Después de analizar el cráneo, dientes, pelvis, manos, pies y otros huesos, los científicos determinaron que el Ardipithecus poseía una mezcla de características 'primitivas' compartidas con sus predecesores, los simios de la época del Mioceno, y características 'derivadas', que compartía sólo con los homínidos posteriores. Sin embargo, muchas de sus características no aparecen en los simios africanos modernos y una de las principales conclusiones es que es probable que estos simios africanos hayan evolucionado en gran medida desde que el ser humano compartió con ellos el último ancestro común, lo que permite una mayor comprensión de la evolución humana desde entonces.
Otros descubrimientos
Los otros nueve avances incluyen la detección de púlsares por Fermi, el telescopio de rayos gamma de la NASA; un mecanismo molecular de longevidad dirigido por la rapamicina; los descubrimientos sobre el grafeno para su aplicación a los dispositivos electrónicos o nuevas moléculas en las plantas que les permiten resistir a la sequía. La lista se cierra con el primer láser de rayos X del mundo del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC de California; los avances en terapia génica en una rara enfermedad cerebral, ceguera heredada y trastornos inmunes; partículas fundamentales con un único polo magnético; los descubrimientos de agua en la Luna y la reparación del Hubble.