Falla la comunicación
Actualizado: GuardarLa constatación de José Ignacio Arranz de que hay mucha innovación en la industria alimentaria pero su «percepción es muy restringida» sugiere que algo falla en la comunicación. Al Foro Interalimentario le gustaría «recibir mensajes claros del consumidor», pero la lectura es distinta en el movimiento asociativo y los medios de comunicación. Como dijo Arturo Anadón, experto en toxicología, «necesitamos culturizar, pero también saber comunicar».
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios, Gemma Trigueros criticó que «nos intentan vender la moto con demasiada frecuencia, y eso hace que la gente desconfíe». A su juicio, «el ejemplo de innovación más percibido es el de los productos funcionales, y no es el mejor». Está de acuerdo con ello el biotecnólogo Daniel Ramón. Advirtió de que, «con una dieta adecuada, no se necesitan alimentos funcionales», salvo en casos muy específicos como la primera infancia y la vejez.
Desde la agencia Colpisa, su director, Manuel Castillo, recordó que hace un par de décadas las empresas daban «información con cuentagotas» y remarcó la «necesidad de la mayor transparencia posible» y de «fuentes que faciliten información veraz y seria» para responder a una ciudadanía «especialmente sensible a la seguridad alimentaria».