Cameron inventa una nueva manera de hacer cine
La tecnología digital desarrollada para crear 'Avatar' dota a los actores creados por ordenador de auténtica vida
MADRIDActualizado:Quince años ha tenido que esperar James Cameron para ver cómo su creación más ambiciosa se hacía realidad. 'Avatar' se gestó entonces en la mente del director, pero la inexistencia de medios técnicos que hicieran posible que la película quedara como él esperaba, guardaba durante años en un cajón la historia que escribió el director.
Ahora los medios técnicos han hecho posible que 'Avatar' llegue a nuestras pantallas. La última superproducción del director de 'Titanic' marca un antes y un después en la manera de hacer cine. Se trata de una mezcla de imagen real y en 3D nunca vista antes que transporta al espectador a un planeta del futuro. Pero más allá de la historia, el filme ha generado una gran expectación gracias al uso de las nuevas tecnologías, que han llevado a Cameron a diseñar un dispositivo especial que permitiera dotar de una vida practicamente real a las imágenes virtuales.
En 'Avatar' se mezclan los actores reales con seres animados, creados en tres dimensiones, que gracias a la técnica desarrollada por Cameron consiguen movimientos practicamente reales, que han sido rodados a partir de los movimientos de los propios actores e integrados en la tecnología. El resultado es la expresividad perfectamente natural que consiguen los personajes creados en un ordenador, que hace que el espectador sienta que está ante verdaderos intérpretes y no ante figuras creadas en una computadora.
Mezcla de civilizaciones en el año 2154
La historia nos transporta al año 2154. Hace décadas que la humanidad agotó todos los recursos de la Tierra y busca en el espacio sus fuentes energéticas. Ha encontrado un filón en Pandora, un planeta en el que crece el unobtainium, un preciado metal con una increíble capacidad para generar energía y que se paga a millones de dólares. Los yacimientos de Pandora solucionarían los problemas energéticos de la Tierra, pero la ambición minera de los humanos se topa con un problema: los na'vi, los nativos de este salvaje planeta. Se trata de una rudimentaria tribu compuesta por seres azulados de tres metros de altura con rasgos humanos y felinos y con unas increíbles capacidades físicas y sensoriales.
Para conocer su lengua, su civilización, sus ancestrales costumbres, su organización y por extensión también sus puntos flacos, un grupo de científicos ha creado avatares. Son cuerpos con todas las características físicas de los na'vi, pero controlados por la mente de humanos. En uno de ellos entrará Jake Sully, un ex marine en silla de ruedas se ve enrolado en la misión hacia Pandora después de la inesperada muerte de su hermano gemelo. A pesar de que no tiene preparación y no conoce nada del planeta ni de sus pobladores, su genética le permite encajar con el avatar de su hermano fallecido. Sin saber verdaderamente dónde se mete, pero entusiasmado por volver a caminar, correr, saltar y sentirse vivo de nuevo gracias a su avatar, Jake aterriza en el planeta de los na'vi donde no tardará en descubrir las muchas sorpresas que se esconden en las tupidas y agrestes selvas de Pandora.
Una historia de aventuras, acción, amor, ambición de la que subyace un mensaje antiimperialista y ecologista. Moraleja que Cameron desliza gota a gota mientras orquesta un espectáculo visual único, nunca antes visto en una pantalla de cine. Con 'Avatar' se demuestra que el director de 'Titanic' sabía lo que quería hacer cuando rodaba la película y sobre todo cómo quería hacerlo, aunque para ello haya tenido que esperar más de una década.