Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes del grupo especializado de la provincia durante el curso de delitos en la red. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Los timadores se hacen fuertes en la Red

El grupo especializado en delitos telemáticos de la UDYCO realiza cursos para hacer frente a este tipo de 'ciberdelincuentes' La Policía detecta un aumento de las estafas por Internet de las que muchos gaditanos son víctimas

Actualizado:

Nadie da duros a tres pesetas y si el vendedor encima se esconde en el anonimato de Internet las probabilidades de que esa supuesta ganga sea una estafa es muy alta. La Policía empieza a repetir esta idea como si de un mantra se tratara para concienciar a los ciudadanos que se pasan por la Comisaría Provincial tras haber picado en una falsa oferta de trabajo, en la señal de un alquiler muy ventajoso de una vivienda a la que nunca accedieron o porque han visto volar miles de euros de su cuenta bancaria mediante transferencias que nunca ejecutaron. Cada vez son más los gaditanos que compran 'online', reservan billetes de avión e incluso pujan en subastas que ofertan distintos portales. Un perfecto caldo de cultivo para que los estafadores aparquen a un lado el viejo timo de la estampita y se especialicen en los engaños perpetrados en un escenario de futuro, que además supone un reto para la Policía. Un grupo especializado en delitos telemáticos de la UDYCO ha realizado un curso para detectar mejor estos casos.

Esta semana se ha conocido un nuevo caso de sustracción de dinero mediante operaciones bancarias que no habían sido autorizadas por el titular de una cuenta corriente de la que salieron más de 2.000 euros. El denunciante, un vecino de Cádiz, puso en manos de la Policía su caso y la investigación terminó en Alicante y Murcia, donde fueron arrestadas tres personas que ejercían como 'muleros'.

Así se denomina a una nueva figura que emplean las organizaciones más especializadas en robos telemáticos. Son captados mediante falsas ofertas de trabajo que consisten en habilitar una cuenta corriente donde recibirán un dinero que posteriormente deben hacer llegar mediante empresas como Western Union que están especializadas en envíos rápidos. Lo que no saben es que realmente están colaborando con una trama delictiva que previamente se ha hecho con los datos bancarios de una tercera persona (lo que en el argot informático se llama 'phising'). El dinero que recibe en su cuenta el 'mulero' ha sido transferido desde los ahorros de la primera víctima.

Todo esto los coloca en una situación muy delicada porque son rápidamente detectados por la Policía ya que lo robado ha terminado en una cuenta a su nombre. «La mayoría de las ocasiones, estos delincuentes desconocen en qué están realmente metidos y han sido engañados con un trabajo que sólo les va a reportar problemas con la Justicia», explica el jefe del Grupo III de la UDYCO de Cádiz.

El chollo del piso

Otra de las estafas más habituales que está llegando a la Comisaría Provincial son los anuncios de alquileres inmobiliarios, en los que se repite una misma historia. El gancho para hacerse con víctimas consiste en colocar un precio excesivamente bajo (como pedir menos de 500 euros por el alquiler de un inmueble reformado y completamente amueblado frente al Paseo Marítimo de Cádiz). De esta forma los timadores se garantizan un volumen de visitas considerables. Las imágenes que muestran de la vivienda suelen ser robadas de otros anuncios reales que se cuelgan en Internet.

Cuando el futuro inquilino quiere cerrar la operación se encuentra con dificultades «poco comunes». El supuesto propietario dice residir en el extranjero y le pide al incauto que le envíe, también por Wester Union, una cantidad en concepto de señal que le garantice que está interesado en el piso e iniciar así los trámites para la firma del contrato. Otras veces, como apuntan desde la Policía, ese dinero debe ser dirigido a una supuesta empresa que se va a encargar del papeleo al estar el dueño fuera del país. Cuando el dinero sale de las manos de la víctima, la estafa se ha perpetrado. No hay piso, ni empresa ni dueño en el extranjero.

Las cartas nigerianas

«Hay que desconfiar de cualquier regalo que te ofrezcan y que para conseguirlo tienes que hacer un desembolso de dinero. O si para vender algo, te obligan a pagar antes. Las reglas básicas del comercio no cambian en la red». El jefe del grupo III de la UDYCO pone como ejemplo las llamadas cartas nigerianas. Correos electrónicos donde anuncian al receptor que ha sido agraciado con el primer premio de una lotería extranjera.

Una vez más el gancho se disfraza en una suma elevada de dinero. Pero para poder llegar a ella, la víctima debe hacer frente a unos «pequeños gastos de gestión y aranceles» por tratarse de un sorteo que se ha realizado fuera del país. El mismo timo se repite enmascarado en historias diferentes como el aviso desesperado de una supuesta rica heredera que necesita dinero para ser liberada de un secuestro. También se han dado casos de ofertas de empleo para trabajar de niñera en el extranjero ('upper') en las que el demandante tiene que dar una cantidad para ultimar unos trámites con el país donde se va a desempeñar el trabajo; un extraño escollo que muchos salvan sobre todo en época de vacas flacas como la actual.