Aterriza en El Aaiún el avión que lleva a Aminatu Haidar de vuelta a 'casa'
Moratinos espera que "en breve" se anuncie una solución a la crisis tras 32 días en huelga de hambre de la activista
MADRID Actualizado: GuardarLa resolución del 'caso Haidar' ha llegado tras 32 días, los mismos que la activista llevaba en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. A las 22:23, hora local, despegaba el avión militar que traslada a Aminatu Haidar de regreso a su casa de El Aaiún y lo hacía entre los aplausos y la alegría de los simpatizantes de la activista que se congregaron en el aeródromo de Lanzarote.
Una hora después, la confusión reinaba en el aeródromo saharaui, ya que algunas fuentes anunciaban que su avión había aterrizado y la activista abandonaba el lugar en una ambulancia, pero otros datos apuntaban a que el aterrizaje aún no se ha producido. En torno a la 1:40 hora penínsular, se confirmaba el aterrizaje de la activista, que se dirigirá directamente a su casa para estar con su familia. En torno al domicilio de Haidar se han concentrado numerosos simpatizantes y la policía ha 'blindado' su calle, ya que hasta el barrio donde se encuentra la casa de la activista se han desplazado numerosos agentes.
El viaje de regreso de la conocida como 'Gandhi saharaui' comenzaba a última hora de esta tarde, cuando Haidar abandonaba el Hospital General de Lanzarote, donde ingresó anoche voluntariamente a causa de fuertes dolores abdominales para dirigirse al aeródromo y poner fin a más de un mes de protesta. A su salida del centro médico, Haidar declaraba que "esto es un triunfo y una victoria para el derecho internacional, para los derechos humanos, para la justicia internacional y para la causa saharaui". En el avión que ha trasladado a la saharaui, viajaba también la hermana de la activista y el doctor Domingo de Guzmán Pérez Hernández, que la atendió en sus primeras semanas de huelga de hambre. Haidar viaja con el salvoconducto que le fue expedido el 4 de diciembre, cuando intento sin éxito volver a la capital del Sáhara Occidental.
Horas antes de que Haidar comenzara su viaje de vuelta a El Aaiún, se abría la puerta a la solución del conflicto y el presidente Zapatero admitía que las gestiones diplomáticas iban "mejor". El presidente era escueto pero su mensaje se interpreta como que algo había cambiado en las últimas horas. También el ministro Moratinos se mostraba confiado en que la solución llegaría "en breve". Ya por la mañana, la Eurocámara retiraba una propuesta para presionar a Marruecos, despejando el camino de la esperanza de una pronta resolución.
El presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara de España y miembro de la Plataforma de Apoyo a Aminatu Haidar, Carmelo Ramírez, confirmaba esta tarde que la activista abandonaría "en las próximas horas" el centro hospitalario para regresar a casa. Según la Plataforma, el Gobierno de Marruecos ha aceptado "sin condiciones" el regreso de Haidar, por lo que la defensora de los Derechos Humanos no tendrá que pedir perdón al rey Mohammed VI ni reconocer públicamente su nacionalidad marroquí, tal y como diferentes ministros del reino alauita le habían reclamado en las últimas semanas. Ramírez ha dicho desconocer si existen acuerdos políticos entre Marruecos y España o Francia. Está previsto que la activista reciba un salvoconducto del Gobierno español de manos de un alto cargo que le permitirá abandonar esta noche el aeropuerto de Lanzarote.
Para este viaje, un avión militar ha volado a la isla desde la base de Torrejón de Ardoz. Las gestiones diplomáticas han dado sus frutos, algo que ya dejaba entrever esta mañana el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien expresaba su confianza en que "en breve" se pudiera anunciar una solución que ponga fin a la huelga de hambre de Haidar y regrese a El Aaiún con su familia. El jefe de la diplomacia española se pronunciaba así en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para hablar de este caso y del conflicto que mantiene el Frente Polisario y Marruecos por la ex colonia española. "El Gobierno sigue trabajando cada hora en una solución definitiva. Esperamos en breve anunciar esta solución", manifestaba Moratinos.
Comparecencia interrumpida
El titular de Exteriores comunicaba esta mañana que se seguían haciendo gestiones diplomáticas con Marruecos con el apoyo de otros países, como Francia y Estados Unidos. Aunque confiaba en que estas conversaciones "tengan éxito", volvía a ofrecer a Haidar fórmulas para desatascar el caso, como la concesión del estatus de refugiada o del pasaporte español. Según Moratinos, "no hay contradicción política alguna con su posición política de defensa de los derechos del pueblo saharaui el que pueda vivir en El Aaiún con un pasaporte español al que tiene derecho, en vez de uno marroquí, como tenía ahora".
En esa comparecencia, el ministro reconocía que Rabat le avisó la noche antes de que iba a expulsar a la defensora de los Derechos Humanos. Sobre el conflicto del Sáhara Occidental, sin solución después de 34 años. El ministro reafirmaba la posición del Gobierno de que haya un "arreglo negociado" que respete la libre autodeterminación del pueblo saharaui. El ministro no hacía referencia a que este ejercicio del derecho de autodeterminación se haga a través de un referéndum, como se recogía en la proposición no de ley aprobada en el Congreso el pasado martes con el apoyo de todos los grupos, salvo el PP.
Transcurridas cerca de dos horas, Moratinos suspendía su comparecencia para volcarse en las negociaciones. "He pedido al presidente retrasar la segunda parte de mi comparecencia porque estamos en intensas negociaciones y espero que podamos encontrar una solución satisfactoria en breve tiempo", declaraba Moratinos en la Cámara Baja.
Marcha atrás de la Eurocámara
El primer movimiento que hacía pensar que la solución podía estar más cerca que nunca llegaba esta mañana desde el Parlamento Europeo. La Eurocámara decidía no pronunciarse sobre el caso al aceptar una petición del grupo Socialista para eliminar el punto del orden del día, apoyada por, al menos, parte del grupo del Partido Popular Europeo (PPE).
El líder socialista, Martin Schulz, ha solicitado en una intervención ante el pleno suprimir esa votación prevista para esta tarde con el fin de mantener la "discreción" y apoyar los esfuerzos diplomáticos que buscan resolver el caso de la activista saharaui. Schulz aseguraba contar con informaciones según las cuales "se vislumbra hoy una solución" para que Haidar ponga fin a su huelga de hambre. "Si creyese que con un debate público ayudaríamos a Haidar, lo apoyaría, pero creo que ahora conviene la discreción. Ayudemos a salvar a esta señora", ha dicho Schulz.
Su mensaje ha sido respaldado ante el hemiciclo por el líder de los socialistas españoles, Juan Fernando López Aguilar, que ha asegurado que "lo mejor" que podía hacer el PE era no votar la resolución prevista para apoyar los "esfuerzos diplomáticos".
La propuesta socialista ha sido apoyada por el líder del Partido Popular Europeo (PPE), Joseph Daul, y -pese a numerosas voces en contra- ha sido aprobada con 249 votos a favor, 163 en contra y 135 abstenciones. Daul ha subrayado que se está hablando de la "vida de un ser humano" y "tratando de buscar una solución política", por lo que ha respaldado la propuesta de Schulz para "evitar que la situación se agrave".