Defensa enviará «tres equipos completos» con 500 soldados más para formar a militares afganos
El contingente está compuesto por 1.068 efectivos, de los que 998 son permanentes y 70 se encargan de la gestión del aeropuerto de Kabul
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Defensa, Carme Chacón, ha avanzado en el Congreso que España enviará a Afganistán "tres equipos completos" -denominados OMLT-, con sus unidades de apoyo para su seguridad, con el objetivo de formar a unos 2.000 militares y policías afganos el próximo año.
Chacón, que comparece en la comisión de Defensa del Congreso para informar sobre las misiones en el exterior, no ha querido concretar inicialmente el número de efectivos que se sumarán a los cerca de un millar desplegados de forma permanente en Afganistán. Transcurrida cerca de hora y media de su comparecencia, ha aportado la cifra: el nuevo contingente estará compuesto por 465 militares españoles, destinados a tareas de formación del ejército afgano -y de protección de esos equipos de instrucción-, a los que habrá que añadir otros 46 que estarían destinados a cubrir los puestos asignados a España tras la reestructuración de los cuarteles generales de ISAF. En total, por tanto, serían 511 nuevos efectivos los que España aportaría a la misión en aquel país.
Autorización del Congreso
En el Congreso, la ministra ha apuntado que durante el mes de enero los grupos parlamentarios tendrán toda la información sobre este contingente, y ha puntualizado que todo se concretará definitivamente el 28 de enero en la Conferencia sobre Afganistán que se celebrará en Londres. Posteriormente, el 23 de febrero, sería la fecha que la propia ministra ha avanzado como posible para su comparecencia en el Congreso con el objetivo de solicitar la autorización de los diputados.
Según ha detallado, el objetivo es formar en la provincia afgana de Bagdhis a 2.000 nuevos miembros del nuevo ejército afgano, para lo cual se necesitan 511 nuevos militares más, de tal manera que 1 de cada 20 nuevos militares afganos sean formados por tropas españolas. Así, explicaba que en la Conferencia de Londres España ofrecerá el envío de tres nuevos equipos de "formación, capacitación e instrucción" -denominados OMLT- del ejército y la policía afganas. "La prioridad en Afganistán es formar policías y militares para que puedan hacerse cargo de la seguridad de su propio país. Para eso es necesario acelerar el proceso. Ahora el total de fuerzas afganas es de 94.000 efectivos, y el objetivo es que tengan 40.000 más en un año, siempre con la meta final de que en 2013 las fuerzas de seguridad de Afganistán sean de 240.000 militares", planteaba.
El contingente español en Afganistán está actualmente compuesto por 1.068 efectivos, de los que 998 son permanentes y 70 se encargan de la gestión del aeropuerto de Kabul hasta el 1 de abril. El último aumento, de 220 militares y para reforzar la seguridad de la provincia de Badghis, se completó el pasado 26 de noviembre. La ministra ha insistido en que la misión entraña "serios riesgos" y ha reconocido que la violencia ha aumentado este año, también en la zona oeste de Badghis, área de responsabilidad española. En su opinión, no se puede abandonar Afganistán a su suerte, y la retirada propiciaría la vuelta al poder de los radicales y convertiría a este país en "un santuario para los terroristas".