denuncia

Las industrias gaditanas aportan ocho millones de toneladas de CO2 a la atmósfera

Ecologistas en Acción considera que Andalucía ha vivido en los últimos años "una invasión" de centrales térmicas que "la Junta dice que no contaminan"

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción aseguró hoy que las centrales térmicas y las principales industrias de la provincia de Cádiz emiten "más de ocho millones de toneladas al año de CO2", de las que "más de seis millones corresponden al Campo de Gibraltar". De este modo, afirmó que la provincia gaditana emite "un tercio del CO2 que se produce en Andalucía", que cifró en "67 millones de toneladas".

El colectivo ecologista significó estos datos mientras se discuten en Copenhague "soluciones drásticas" para impedir el "temido efecto invernadero". En este sentido, contradijo a los responsables políticos que aseguran que en Andalucía se está haciendo "un importante esfuerzo en la lucha contra el cambio climático", cuando las emisiones de gases de efecto invernadero "han aumentado un 50 por ciento desde 1990", lo que está "muy por encima del 15 por ciento máximo" que permitía el Protocolo de Kioto.

En su opinión, Andalucía ha vivido en los últimos años "una invasión" de centrales térmicas que "la Junta dice que no contaminan". Asimismo, criticó que el Gobierno andaluz no ha fomentado políticas de movilización sostenible y que ha dedicado "la mayor parte de la inversión pública a construir autopistas y variantes, primando el vehículo privado como rey indiscutible del transporte".

EMISIONES POR INDUSTRIA

Ecologistas en Acción desglosó los "alarmantes" datos de emisiones, que "dicen muy poco del compromiso de Andalucía y la provincia de Cádiz con la lucha contra el cambio climático".

Concretamente, el colectivo indicó que la Central Térmica de Arcos emite 1,57 millones de CO2; la Térmica de Los Barrios emite 1,82 millones; la Térmica Nueva Generadora del Sur alcanza 1,51 millones; la Térmica San Roque I llega a las 680.000 toneladas y a 857.000 la Térmica San Roque II.

Por su parte, Cogeneración Interquisa generaría 201.000 toneladas de CO2; 382.000 en Cogeneración Refinería Gibraltar; 324.000 en Petresa; 207.000 en Acerinox; 109.000 en Interquisa; 133.000 en Lubricantes del Sur y 473.000 en Holcim.

Así, según los datos de Ecologistas en Acción, estas 12 empresas ubicadas en la provincia generarían anualmente emisiones de 8.266.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por todo ello, exigió al Gobierno andaluz que adopte medidas "reales y eficaces" de reducción de gases de efecto invernadero, co compromisos "firmes y verificables", que afecten tanto a grandes instalaciones industriales como a los sectores de urbanismo y transporte.