Alumnos de Medicina harán prácticas en el Hospital de Jerez a partir del próximo curso
El centro sanitario aspira a convertirse en el tercer hospital universitario de la provincia tras Puerta del Mar y Puerto Real
JEREZ.Actualizado:El Hospital de Jerez acogerá formación y prácticas de Medicina de estudiantes desde segundo curso de la carrera a partir del próximo año. Se inicia así el camino que muchas voces habían solicitado en los últimos tiempos para que el centro sanitario jerezano pase a la categoría de universitario, un proceso en el que estaba trabajando la Consejería de Salud desde hace años.
Se apostará también por la docencia y las clases prácticas en otros ámbitos como Enfermería, Matronas y Formación Profesional. El Hospital de Jerez está catalogado actualmente como comarcal y la conversión a universitario conllevará una serie de beneficios como la dotación de más espacios para investigación y formación sanitaria así como la posibilidad de firmar conciertos con las universidades. De hecho, el contacto entre las autoridades sanitarias y los representantes de la Universidad de Cádiz (UCA) es constante en este campo.
Es precisamente con el avance del plan de modernización del Hospital de Jerez cuando las infraestructuras hacen posible la conversión del centro en universitario. Fue el director del hospital, Manuel Herrera -que sustituye en el cargo desde este verano a María Fernanda Raposo- quien anunció ayer este nuevo paso adelante, acompañado por el delegado provincial de Salud, Hipólito García.
Ubicación
Los hospitales universitarios tienen que disponer de una serie de recursos que faciliten la labor docente e investigadora de alumnos y profesionales. Las obras de ampliación dejarán el espacio suficiente para que Jerez opte a este puesto, convirtiéndose así en el tercer hospital universitario de la provincia por detrás de Puerta del Mar y Puerto Real. Entre las funciones de los hospitales universitarios destacan las clases prácticas en las que los alumnos pueden presenciar vía multimedia intervenciones quirúrgicas en directo.
Herrera detalló ayer que en el futuro edificio de Radioterapia, ubicado junto al Hospital General, se ha contemplado una parte dedicada a la docencia. La paralización de la obra de este edificio ha retrasado su puesta en funcionamiento hasta el 2011 por lo que, de forma momentánea y para que las clases prácticas no se demoren más, esta labor docente se ejercerá a partir del próximo año en las actuales dependencias de consultas externas. Hay que recordar que dentro del plan de modernización se está levantando un nuevo edificio para consultas externas en parte de los antiguos aparcamientos traseros del hospital.
El Hospital de Jerez, como el resto de centros sanitarios de la provincia, acoge cada año a Especialistas Internos Residentes (antiguos MIR), en los que centra su labor de formación. En el presente curso dispone de 18 plazas, además de otras cinco para las Unidades de Psiquiatría y Psicología Clínica. Los ya licenciados en Medicina cursan sus especialidades en los centros sanitarios durante cuatro años tras acabar la carrera por lo que son más de 80 los profesionales residentes que completan actualmente su formación médica en el centro sanitario jerezano.
Renovación de centros
Hipólito García volvió ayer a insistir en que la intención de la Consejería de Salud no es construir un segundo hospital para Jerez sino ampliar -como ya está haciendo- las instalaciones actuales. El responsable sanitario citó el caso de Cádiz y La Línea, dos ciudades de la provincia en las que sí se construye un nuevo centro hospitalario pero no como segundo sino como sustitutos de los actuales.
«El SAS aspira a renovar los hospitales de la provincia a través de reformas y ampliaciones, como se está haciendo en Jerez y en el Punta Europa de Algeciras», dijo García en defensa del ambicioso plan de modernización al que está siendo sometido el Hospital de Jerez.
La imposibilidad de que el Puerta del Mar y el Hospital de La Línea puedan ampliarse en sus ubicaciones actuales ha llevado a la administración sanitaria a decidir una construcción de nueva planta en otro lugar. En los alrededores del centro hospitalario jerezano «sí que hay sitio suficiente» para la construcción de nuevos edificios. «No tiene sentido hacer un nuevo hospital al lado del que ya existe», dijo García sobre las reivindicaciones ciudadanas de que se haga otro centro junto al actual.
El plan de modernización del centro sanitario cuenta con una inversión total de 28 millones de euros e incluye la construcción de edificios para Radioterapia, Consultas Externas y Rehabilitación, Hospital de Día y Cirugía Mayor Ambulatoria, además de otras mejoras.