![](/RC/200912/17/Media/cordero-cochinillo--300x180.jpg?uuid=5605b574-eb22-11de-876e-3f501b5df863)
El cordero lechal y el cochinillo repiten protagonismo esta Navidad con precios similares a los de 2008
La previsión del sector es que no se registren grandes repuntes en sus cotizaciones debido al descenso de consumo por la crisis económica
Actualizado: GuardarEl cordero lechal y el cochinillo repiten protagonismo esta Navidad, con precios similares a los de 2008 y la previsión del sector de que no se registren grandes repuntes en sus cotizaciones debido al descenso de consumo por la crisis económica.
El vicepresidente de la Junta Directiva de la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (Fedecarne), Javier Morán, ha explicado que desde hace unos días los consumidores ya han comenzado a adquirir estas típicas carnes navideñas y ha detallado que, tradicionalmente, estos productos registran fluctuaciones de precios durante estas fechas por su elevada demanda.
Ha subrayado, sin embargo, que el consumo está "muy justo" y "agarrotado", ya que "se mira mucho en qué gastar el dinero", lo que puede provocar que cuando se acerquen los días festivos "los precios se sujeten un poco, debido a la falta de consumo".
Las más vendidas
Por el momento, según ha destacado, los precios se mantienen muy similares al año anterior y se sitúan, de venta al público, entre 9 y 12 euros el kilo en el caso del cochinillo de unos 4 kilos, mientras que el cordero lechal por medios o enteros se puede encontrar entre 14 y 18 euros.
Fuentes del Mercado Central de Carnes de Madrid han señalado que las carnes de vacuno, porcino y ovino son las más vendidas esta Navidad y que su precio será similar, de media, al de los años anteriores.
Han explicado que donde más se está notando la crisis es en el porcentaje de incremento de la comercialización y ha precisado que anteriormente sus clientes podían aprovisionar y prever las ventas de la campaña, mientras que este año se trabaja más sobre pedido.
En el Mercado Central de Carnes de Madrid el precio del cochinillo, según el peso, ya ha comenzado a subir, y oscila, a 11 de diciembre, entre 7,50 y 12 euros el kilo canal, mientras que en los lechales las cotizaciones se sitúan entre 10 y 11,20 euros por kilo canal, según la categoría, frente a la horquilla de 9,70 y 11,50 euros por kilo canal registrada en 2008.
En origen, los productores de ovino han asegurado que los precios han estado "medianamente aceptables" porque la producción ha sido escasa durante los meses de octubre y noviembre, si bien prevén una tendencia a la baja, ya que la producción se está concentrando más en estas fechas. A ello se une, según han destacado, la entrada en los mercados de lechales procedentes de Cerdeña.
Otras carnes
En las cenas navideñas tampoco faltan otro tipo de carnes como los capones, producto estrella para empresas como Valles del Esla, que prevé la venta de 2.000 ejemplares, una cifra superior al pasado año, que este año presenta un precio similar al del ejercicio anterior (20 euros por kilo).
Por su parte, el Consejo Regulador del Pollastre y Capón del Prat prevé comercializar alrededor de 200 capones ya engordados, con un precio similar a años anteriores, que alcanza en vivo los 20 euros por kilo, mientras que sacrificado se eleva a 26 euros por kilo, según ha explicado a Efeagro su presidente, Manuel Torres.
Si se prefieren las carnes más habituales y económicas siempre está la opción de la carne de pollo, que alcanzó en destino, en la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre, los 2,94 euros por kilo, o del conejo de granja, que ha aumentado sus cotizaciones en las últimas semanas y que se sitúa en los 6,10 euros el kilo.
En este sentido, el vicepresidente de la Junta Directiva de Fedecarne ha apuntado que en su opinión la crisis económica no trasladará el consumo de unos productos a otros, sino que posiblemente se seguirán adquiriendo las mismas carnes, pero en una menor cuantía.