La Bolsa acaba con la racha en positivo
Las cadenas de televisión lideran las alzas impulsadas por las posibles fusiones entre Telecinco y Cuatro y Antena 3 y La Sexta
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha mantenido sus pérdidas al cierre tras toda una jornada en rojo. El Ibex-35 ha cedido el 1,40% y ha quedado situado en los 11.696 puntos, afectado por la bajada de las plazas internacionales, la caída de los grandes valores y el empeoramiento del mercado laboral estadounidense.
La sesión arrancaba con pérdidas cuantiosas, cercanas al 1%, arrastrada por los bancos y el cierre negativo de Wall Street el día anterior después de que la Reserva Federal mantuviera los tipos de interés en el 0,25%. Poco después, el mercado conseguía reducir sus pérdidas y recuperar el nivel de 11.800 puntos, sobre el que se mantenía poco más de una hora. La caída del 7,7% de la producción en la construcción en la zona euro y el descenso del 0,3% de las ventas minoristas en el Reino Unido colaboraban en el aumento de la caída bursátil. También influía en el retroceso el fortalecimiento del dólar -el euro pasó hoy de 1,44 a 1,43 dólares- y su incidencia en la cotización de las materias primas -el barril de petróleo Brent bajaba de 74 a 72 dólares-.
Los bancos, entre las nuevas propuestas de regulación de su capital por parte del Comité de Supervisión de Basilea, la ampliación de capital de Citigroup a precios inferiores a los del mercado y malas recomendaciones, presionaban a la Bolsa. El aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en los Estados Unidos, de 473.000 a 480.000, y los malos resultados de Fedex llevaban a la bolsa hasta el nivel de 11.700 puntos.
La apertura a la baja de Wall Street aumentó la caída de la Bolsa, que ignoraba la mejora de la actividad industrial en parte de la zona este de los Estados Unidos, según la FED de Filadelfia, y la subida del 0,9% de los indicadores adelantados en noviembre.
Las fusiones tiran de los valores
Todos los grandes valores han bajado: Banco Santander, el 1,86%; Iberdrola y Telefónica, el 1,29% cada uno; BBVA, el 1,27%, y Repsol, el 1,11%. Ferrovial ha presidido las pérdidas del Ibex con un retroceso del 2,98%; seguida de Inditex, que ha caído el 2,85%, en tanto que Bankinter se dejaba el 2,55% y Banco Popular, el 2,53%.
Solo cuatro compañías del Ibex han terminado la sesión con ganancias, que ha liderado Telecinco con un alza del 4,5%. Acciona, que pagará próximamente dividendo, ha subido el 1,42%, en tanto que ArcelorMittal avanzaba el 0,5% y ACS, el 0,09%. Endesa repetía cotización. En el mercado continuo ha destacado la caída de los derechos de Renta Corporación, el 36,59%, seguidos de Puleva Biotech con una bajada del 4,63% tras la dimisión de su consejero delegado y las malas previsiones de resultados. Inmobiliaria del Sur ha liderado las ganancias al subir el 6,89%.
El protagonismo de la sesión ha sido para las empresas audiovisuales: Telecinco ha sumado un 2,74%, Antena 3 un 4,53% y Prisa un 2,37%. No es casualidad: estas subidas llegaban de la mano de las informaciones que apuntan a posibles fusiones. La cadena de Fuencarral está en conversaciones con Cuatro mientras que la televisión propiedad de Planeta se plantea su futuro junto a La Sexta.
El resto de mercados europeos también han cerrado con sensibles descensos, que se consolidaban a la par que Wall Street se teñía de rojo por la caída del sector bancario, en medio de la debilidad del euro y la preocupación por la deuda, tras una nueva rebaja de la calificación de Grecia. Finalmente, la bolsa de Nueva York ha mantenido las pérdidas y ha cerrado con un retroceso del 1,27%.
El mercado londinense ha sido el más sensible a las ventas con una caída de su índice principal, el FTSE-100, del 1,93%. En la misma estela se situaba la Bolsa española. En París, su índice más importante, el CAC-40, retrocedía un 1,16%. Algo menos se ha dejado el selectivo DAX 30 de la bolsa de Fráncfort, que ha cedido el 1%. Por debajo del 1% ha cerrado la Bolsa de Milán: su indicador FTSE MIB caía el 0,93%. El euro ha perdido posiciones frente al dólar y se cambiaba a 1,440 dólares, frente a los 1,4534 de ayer.