Juan Lamillar analiza la historia de la música en 'Voces en el Museo'
CÁDIZ.Actualizado:Un cuadro de la patrona de la música, Santa Cecilia, anónimo toscano del siglo XVII, sirvió para ilustrar ayer la conferencia que el escritor y ensayista Juan Lamillar ofreció en la pinacoteca provincial dentro del ciclo 'Voces en el Museo', que organiza la Asociación Qultura.
Este lienzo ejerció como símbolo de la charla del autor, que repasó algunas de las figuras clave de la historia de la música como «Bach o Rossini» en su conferencia 'Música de fondo'. «En mi poesía abundan los temas musicales», apuntó ayer el autor para justificar su disertación.
Su reflexión sobre los orígenes de la música estuvo marcada también por la «relación de este arte con la muerte y la filosofía» a lo largo de los siglos.
Lamillar puso fin a su discurso con la lectura de varios de sus poemas más destacados dedicados a insignes compositores del pasado.
Nacido en Sevilla en 1957, Juan Lamillar es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Literatura en un instituto de enseñanza media. Además, es poeta, ensayista, crítico literario y articulista con una larga trayectoria y varios reconocimientos importantes a su obra. Por otro lado, es colaborador habitual de distintos medios especializados como 'La otra abisinia' (Sevilla, 1998) y 'El desorden del canto' (2000). Es también autor de la obra 'La luz y el horizonte', una biografía de Joaquín Romero Murube, que ha sido publicada por la Fundación Lara en 2004. Ésta es la última cita del ciclo 'Voces en el museo' en 2009. Lamillar fue presentado ayer por el escritor Jesús Fernández Palacios.