Cartas

Agradecimientos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tengo que decir que no todas las puertas a las que llamé pidiendo colaboración se me abrieron cuando me dispuse a realizar este trabajo. Algunos profesionales se quedaron sorprendidos, otros, en particular del campo de la medicina, ante mi petición, hicieron oídos sordos al conocer la problemática que intentaba abordar en mi tesis, otros se mostraron huidizos y no faltaron los que se negaron abiertamente a prestarme su ayuda. Quiero expresar mi agradecimiento a todos aquellos que, de una forma u otra, han colaborado en la elaboración del largo y paciente trabajo de esta tesis doctoral: a María del Carmen Guillén Sibón, mi esposa, por su paciencia, digna del santo Job, para soportar mis estados de ánimos; a don Narciso Martínez Morán, director de mi tesis, por su inestimable ayuda, sus reflexiones y precisas observaciones, por su orientación, dirección y colaboración, por todo el tiempo que generosamente me ha dedicado; a todas las personas a las que consulté en la biblioteca de la UNED de Madrid; a don Joaquín Martínez Ruiz, mi profesor de Derecho Internacional Público y Privado cuando hice los estudios para la licenciatura y actual secretario del Centro Asociado de la UNED en Cádiz, por sus orientaciones sobre bibliotecas y todo tipo de material bibliográfico; a los decanos de las facultades de Económicas y Ciencia del Trabajo; a la directiva de LA VOZ por sus publicaciones que, en alguna medida, documentaron mi trabajo y a muchos otros. Quiero también agradecer de manera especial al doctor Rafael Junquera Estéfani, el que me alentara para iniciar esta labor.