Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cámara de Representantes

EEUU aprueba imponer sanciones a las compañías que suministren gasolina a Irán

Amplía una ley norteamericana que también castiga a las empresas que inviertan más de 20 millones de dólares anuales en el sector energético iraní

REUTERS / EP
WASHINGTONActualizado:

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado una iniciativa que impone sanciones a las compañías extranjeras que contribuyan en el suministro de gasolina a Irán, en un intento de los legisladores norteamericanos por frenar posibles atajos de Teherán para avanzar en su controvertido programa nuclear.

El texto, aprobado por 412 votos contra 12, autoriza al presidente Barack Obama a imponer castigos sobre las empresas energéticas que proporcionen combustible a Irán, a la espera de que el Senado apruebe una medida de similares características en un futuro cercano. En realidad, esta iniciativa únicamente amplía una ley norteamericana que también castiga a las compañías que inviertan más de 20 millones de dólares anuales en el sector energético iraní.

El senador demócrata Howard Berman, defensor de la medida, ha subrayado que el proyecto de ley impedirá a Irán construir armamento nuclear. "Debemos usar todas las herramientas a nuestra disposición, desde la diplomacia a las sanciones, para frenar el camino iraní hacia su capacidad nuclear", ha añadido, por su parte, la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.

Aunque el país persa cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo, importa alrededor del 40% de su gasolina para suplir la demanda doméstica debido a las carencias de instalaciones refinamiento del crudo. Los expertos prevén que las nuevas sanciones supongan un incremento en los precios del combustible, pero no que cese el suministro, principalmente por el escaso control de sus fronteras y el contrabando reiterado de productos petrolíferos.