presidencia española de la ue

Zapatero se compromete a reducir el déficit público en el plazo fijado por UE

El presidente del Gobierno destaca como prioridades ante el Congreso la recuperación económica y el sentar las bases del nuevo modelo de crecimiento para la próxima década

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha comprometido a reducir los estímulos fiscales y restaurar el equilibrio de las cuentas del Estado con el fin de cumplir con los criterios de control del déficit público de la UE en los plazos establecidos.

Zapatero ha informado ante el Pleno del Congreso de las prioridades de la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010, entre las que ha destacado la recuperación económica y el sentar las bases del nuevo modelo de crecimiento para la próxima década.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado la necesidad de la "retirada progresiva" de los apoyos al sector financiero y de los estímulos fiscales para combatir el déficit público, aunque ha hecho hincapié en que estas ayudas han sido decisivas para salir de la crisis.

La previsión del Gobierno es que 2009 se cerrará con un déficit del 9,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), que deberá ser inferior al 3% en 2013, como ha fijado la UE.

Del "milagro español" "al enfermo de Europa"

Desde la bancada popular, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha trasladado a Zapatero el compromiso de la "máxima cooperación" de su formación para lograr el "éxito" de la presidencia española de la Unión Europea 2010, pero también el lamento de que las condiciones económicas en que se produce ésta no sean para nada parecidas a las que había en 2002, cuando el Ejecutivo luchaba por alcanzar a la "cabeza de Europa".

En este sentido ha recordado que en la anterio Presidencia se hablaba del "milagro español" y ahora del "enfermo de Europa" Asimismo, ha dudado de la capacidad de Zapatero para dar ejemplo en materia económica a sus socios europeos.

"Estamos ante una tarea que a todos nos conviene que salga bien, que merece todos los apoyos que se puedan prestar y que exige, en consecuencia, una actitud de acuerdo, de diálogo y de consenso muy por encima de los que pueden reclamar los compromisos que no atraviesan nuestras fronteras", ha resumido Rajoy.

Sin embargo, el presidente del PP lamenta que España comience su cuarta presidencia rotatoria de la UE "con una posición bastante incómoda en todos los aspectos económicos" y cuando la Comisión Europea "ha hecho un diagnóstico muy preocupante sobre nuestro futuro económico inmediato".