El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, atiende a los medios de comunicación en un desayuno informativo celebrado en Madrid. :: EFE
Economia

Los precios vuelven a subir

Los bienes y servicios se encarecieron un 0,5% en noviembre, impulsados al alza por los carburantes, el vestido y el calzado La tasa anual del IPC marca valores positivos por primera vez desde febrero y se sitúa en el 0,3%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española no caerá en la deflación. Los precios de los bienes y servicios subieron en el mes de noviembre un 0,5%, impulsados al alza por la evolución positiva de los carburantes y del vestido y el calzado. Fruto de ese incremento, la tasa anual de inflación -que muestra la variación en los últimos doce meses- marcó valores positivos por primera vez desde febrero y se situó en el 0,3%, un punto por encima del -0,7% de octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Gobierno ve en ese repunte «un cambio de signo» de la economía española y da por superada la caída «transitoria» de los ocho meses precedentes.

El Ejecutivo y los expertos coinciden en que la subida, aunque pueda disgustar a los ciudadanos con menos ingresos, es una buena noticia para la economía, pues disipa el temor a una caída general y persistente de precios que hundiría más aún la actividad e incrementaría el paro. La tasa interanual ha dejado atrás los números rojos, sobre todo, por el fin del 'escalón' energético, efecto estadístico heredado del gran aumento sufrido por los precios del petróleo en 2008, que al compararse con 2009 arrojaba un diferencial negativo que hundía todo el IPC. En noviembre sucedió lo contrario: al comparar el precio actual del barril de Brent -77 dólares- con el de un año atrás -54 billetes verdes- el saldo es positivo.

Los comerciantes reaccionaron con sentimientos encontrados a este cambio de tendencia. La Federación de Autónomos (ATA) señaló que «en principio, hay que congratularse», pero a renglón seguido se quejó de que la subida «no responde, por desgracia, en absoluto a una recuperación de la demanda del consumo, que sigue muy débilitada».

Los análisis del INE y de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), sin embargo, destacan junto a la evolución de los carburantes el ascenso de determinados artículos de consumo, en concreto el vestido y el calzado, cuya tasa se elevó hasta el nivel más alto desde diciembre del año pasado tras presentar un incremento mensual del 4,5%.

Variaciones mensuales

En términos mensuales vestido y calzado fue, precisamente, el grupo con mayor repercusión positiva en el mes de noviembre en el índice general. Su incremento este año se retrasó al penúltimo mes en la misma medida que la llegada del frío invernal. El transporte también registró un avance mensual del 1,1% por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes. Por el contrario, los mayores descensos de precios se dieron en los segmentos de ocio y cultura (-0,7%), sobre todo por el abaratamiento de los viajes, y en hostelería (-0,3%) debido a las dificultades que atraviesa el sector hotelero por la escasez en la demanda de alojamientos.

La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles de la cesta de precios como la energía y los alimentos frescos, aumentó en noviembre cuatro décimas y con ello su tasa anual avanzó hasta el 0,2%. El Gobierno destacó en un comunicado esa mejora, que según su análisis demostraría que el regreso a tasas positivas no obedece «exclusivamente» a la energía, sino que «también los componentes más estables del IPC continúan creciendo».

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, aseguró que el dato de inflación conocido ayer evidencia «un cambio de signo» en el conjunto de la economía. Un cambio que será lento, recalcó, pero que en todo caso supone un avance «en la dirección correcta». El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, dio por «superada» definitivamente la caída «transitoria» de los precios registrada desde el mes de febrero hasta noviembre. Un descenso que «no ha sido deflación», insistió en rueda de prensa.