El mayor fabricante de micropocesadores del mundo controla alrededor del 90% del mercado. / Ap
competencia

EEUU demanda a Intel por abuso de posición dominante

El mayor fabricante de micropocesadores del mundo controla alrededor del 90% del mercado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha presentado una demanda contra Intel Corp. por ejercer durante una década su "posición dominante" en el mercado, frenar la competencia y reforzar su monopolio. La comisión sostiene que Intel ha lanzado una campaña sistemática para excluir del mercado a los fabricantes de microchips de la competencia y además acusa al fabricante de privar a los consumidores de la elección de esos chips que componen los procesadores, "componentes claves en un ordenador".

El director de la oficina de la FTC, Richar A. Feinstein, ha explicado que "Intel se ha involucrado en una campaña deliberada contra la competencia que amenaza su monopolio". "Lo ha hecho sin respetar los principios de juegos limpio y las leyes que protegen la competencia", ha denunciado Feinstein.

Amenazas a los fabricantes

La FTC justifica su decisión en la necesidad de "remediar el daño que Intel ha hecho a la competencia, la innovación y en última instancia, al consumidor americano". Según el organismo americano, Intel, el mayor fabricante de micropocesadores del mundo, llevó a cabo su compaña mediante "amenazas y premios" destinados a los fabricantes de ordenadores como Dell, HP e IM, con objeto de coaccionarles e impedir que comprasen chips a la competencia. La sostiene que Intel recurre a acuerdos de exclusividad para evitar que los fabricantes de ordenadores comercialicen sus productos con chips de otros fabricantes.

El organismo remarca que el software diseñado por Intel impide de forma deliberada el funcionamiento de los chips de la competencia. En este sentido, resalta que el fabricante estadounidense argumentó que el software funciona mejor en sus ordenadores que en los de la competencia, pero apunta que la compañía engañó a los consumidores ocultándoles que estas diferencias se debían en gran parte al diseño del software.

La decisión de la FTC se ha hecho pública el mismo día en que la Comisión Europea ha acordado cerrar el caso abierto contra el gigante informático Microsoft por "abusar de su posición dominante" al tratar de imponer su propio navegador, el Explorer.