CUATRO AÑOS Y MEDIO DE PROHIBICIÓN

La UE aprueba el final de la veda de la anchoa del Golfo de Vizcaya

El Consejo de Pesca ha aprobado la propuesta de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2010, que prevé una cuota de 7.000 toneladas

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han decidido reabrir el caladero de la anchoa o bocarte del Golfo de Vizcaya en enero de 2010 tras cuatro años y medio de veda, según informa el comisario europeo del ramo, Joe Borg. El Consejo de Pesca ha aprobado por unanimidad la propuesta de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2010, que prevé una cuota de 7.000 toneladas de anchoa del Cantábrico, a partir de enero y que se revisará en primavera, en vista del resultado de los informes científicos sobre el recurso.

En la práctica, los pescadores españoles y franceses acordaron que si se levantaba la veda comenzarían a extraer la anchoa en marzo. En cualquier caso, los Veintisiete han puesto fecha a la reapertura del caladero, que llevaba cerrado desde julio de 2005 por el estado crítico del recurso, ya que "ha habido una recuperación", ha subrayado Borg.

Los Veintisiete han llegado a un pacto, tras dos días de reunión y después de una segunda propuesta de compromiso de la Comisión Europea (CE), que incluye mejoras como un incremento de las capturas de merluza en aguas del norte (entre ellas el Gran Sol). La cuota de merluza se incrementará el 7% para los pescadores de altura, que faenan en los caladeros del Golfo de Vizcaya, Escocia, Irlanda y el Gran Sol; ese es el principal recurso para la flota de España.

Problemas con la caballa

Asimismo, los Veintisiete han decidido mantener las cuotas de anchoa o boquerón en el Golfo de Cádiz, que inicialmente proponía reducir Bruselas. En las discusiones del Consejo de Pesca de la UE, España ha figurado entre los países que más obstaculizaban un acuerdo, por problemas en el reparto de las cuotas de caballa, que se complicaba por el fracaso de las negociaciones con Noruega.

Los Veintisiete han pactado que dentro de los recursos en juego en las discusiones con los noruegos "haya una excepción" para el 90% de los recursos de caballa de aguas del sur de la UE. También han aumentado un 15% las cuotas de rape en aguas del norte, mientras que los cupos de gallo en tales caladeros se incrementarán el 5%. En cuanto a las aguas ibéricas (Cantábrico y Golfo de Cádiz), subirán un 15% las cuotas de merluza.