Cádiz será sede de una cumbre europea en junio
Los ponentes debatirán la situación de la población gitana
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa había sospechas de que la capital sería el destino decidido por el Foro Europeo de Mujeres para celebrar el congreso previsto este año, pero hasta ayer no se dio a conocer la fecha definitiva ni el destino de la cita. Finalmente será en Cádiz el próximo 5 de febrero y reunirá a más de 200 expertos, según consta en la agenda para la celebración de las cumbres y reuniones ministeriales durante la presidencia española de la Unión Europea.
El destino ya lo anunció la ministra gaditana Bibiana Aído justo a la vuelta del verano y ella misma ha sido la principal impulsora de la capital como lugar elegido para la celebración. Se trata del más importante grupo de debate sobre medidas de género en la actualidad y supone todo un referente para el desarrollo del futuro de las mismas. La reunión resulta más relevante si se tiene en cuenta que se amplía el próximo 21 de junio con la organización de una cumbre de políticas a favor de la población gitana.
La titular de Igualdad será la presidenta del primer encuentro de febrero que pondrá todas las miradas en la capital como centro del debate feminista más importante del momento. Esta celebración se incluye dentro de los actos de la presidencia española de la Unión Europea que está previstos durante el primer semestre del año que viene. Andalucía será uno de los principales destinos con conferencias en varias capitales como Sevilla o Granada.
Ilustres invitados
Durante las ponencias se presentará el informe de la Unión Europea sobre el cumplimiento de la Plataforma y el Plan de Acción de la IV Conferencia Mundial de Mujeres, celebrada en Pekín en 1995, que constituyó un hito en la historia de los derechos femeninos.
Para todas las citas previstas será necesario reforzar la seguridad en todos los auditorios reservados, que aún no se han dado a conocer. Entre los invitados se encuentran comisarios europeos, el presidente del Parlamento de Estrasburgo, dirigentes de Lobby Europeo de Mujeres, altos cargos de Naciones Unidas y representantes de los 27 estados miembros.
Otros escenarios andaluces serán Granada, que acogerá los días 7 y 8 de marzo la Cumbre EU-Marruecos y Córdoba se queda con la reunión de los ministros de Exteriores los días 5 y 6 de febrero, coincidiendo con la celebración gaditana. En la agenda hecha pública ayer aparece que el primero de los consejos informales será el de Energía y Medio Ambiente y se celebrará en Sevilla del 14 al 17 de enero. La capital andaluza no volverá a recibir a los altos mandatarios europeos hasta abril, cuando se celebre el evento de políticas para estimular la investigación y el desarrollo.