Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Menos humos en 2010

Trinidad Jiménez cree que existe «un grado de consenso bastante amplio» para endurecer la vigente ley antitabaco Sanidad prohibirá fumar en bares y restaurantes el año que viene

RAFAEL HERRERO
MADRID.Actualizado:

El humo tiene las horas contadas en los establecimientos públicos cerrados. El Ministerio de Sanidad y Política Social prohibirá fumar en locales de ocio, bares, restaurantes y espacios públicos cerrados en 2010, según aseveró ayer la titular del ramo, Trinidad Jiménez. La ministra subrayó que existe «un grado de consenso bastante amplio» para endurecer la vigente ley antitabaco.

Jiménez dijo que «el problema no es que se fume en lugares públicos, sino en lugares públicos cerrados», por lo que descartó que se prohiba fumar en terrazas y plazas de toros. La nueva normativa tampoco afectará a los campos de fútbol, donde se podrá seguir consumiendo tabaco. La ministra indicó que «las conversaciones están muy avanzadas» y que la posición a favor del endurecimiento de la ley actual es bastante mayoritaria entre los grupos políticos.

«En la medida en que consigamos consenso político, conseguiremos consenso social», señaló la ministra en declaraciones a la emisora Rac1. «Estamos culturalmente preparados para adoptarlo y nos encontramos en la fase final de negociación», remachó. Aseguró que la decisión de prohibir fumar en los espacios públicos cerrados «es muy fundada» y está basada en la «protección de la salud».

Un calendario más preciso para la presentación de la futura legislación contra el tabaco no fue fijado por la ministra, si bien hace poco más de un mes adelantó que la reforma legislativa podía ser presentada al Consejo de Ministros durante el primer semestre de 2010, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea.

El ministerio ha mantenido conversaciones con todos los grupos políticos, los agentes sociales implicados y las sociedades científicas, con la proa puesta en conseguir el principal 'requisito', en palabras de Jiménez, para modificar la ley vigente: que exista «un consenso político y social amplio».

Insuficiente

La Ley de Prevención del Tabaquismo actualmente vigente, que entró en vigor el 1 de enero de 2006, fue considerada un acierto por el 81% de los ciudadanos, pero, a posteriori, se consideró insuficiente desde sectores médicos, políticos e incluso sociales. Según uno de los estudios más recientes, el 71% de los españoles adultos, incluidos los fumadores, deseaban ver libres de humo los bares.

La legislación que ahora se reformará desterró el tabaco de los centros de trabajo, pero no de la mayoría de los bares, restaurantes y otros locales de ocio. Dejaba a los locales de menos de cien metros cuadrados, que suponen el 80%, libertad para permitir fumar o no. La mayoría dejaban fumar, lo que ocasionó que los efectos de la ley fueran muy limitados.

Los locales mayores de cien metros debían habilitar zonas para fumadores, si bien la inspección ha sido bastante laxa y son pocos los establecimientos sancionados. Sólo 40.000 de los más de 350.000 locales de ocio existentes en España están libres de humo o cuentan con espacios compartimentados para los fumadores.

Las enfermedades relacionadas con el tabaco causan una de cada diez muertes y se cobrarán en el mundo seis millones de vidas en 2010. Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo mata cada año a 1,2 millones de europeos. En España a cerca de 55.000 personas al año, de ellos 5.000 fumadores pasivos.