'Goncourt' a la española
Crean un premio sin dotación económica para «rescatar» obras de ficción ya publicadas que no hayan vendido más de 3.000 ejemplares en un año
MADRID. Actualizado: GuardarNo tendrá ni la solitaria y simbólica decena de euros de dotación económica que tiene el premio Goncourt al que trata de imitar. Ámbito Cultural de El Corte Inglés, la primera empresa de distribución española, y la escuela de letras y creación Hotel Kafka, han creado el premio 'Otras voces, otros ámbitos', a imagen del centenario y prestigioso premio francés para obras ya publicadas a las que cubre de prestigio. Se le otorgará a una obra de ficción, escrita en español, y que no haya vendido más de 3.000 ejemplares en su primer año en las librerías.
Un centenar de personas relacionadas con el mundo de las letras -editores, escritores, profesores, críticos, periodistas, libreros, bibliotecarios o blogueros- propondrán las obras y adjudicarán a tres títulos cinco, tres y dos puntos, respectivamente. La que sume más puntos será la ganadora. Se dará a conocer el próximo lunes 21 de diciembre.
«Se trata de dar una segunda oportunidad a una obra ya editada que se beneficiará de una reedición y de una campaña de promoción», asegura Ramón Pernas, responsable de Ámbito Cultural. «Hemos creado un premio democrático, sin jurado al uso» agrega Pernas.
Lógicamente, entre las restricciones de voto, que los diez editores convocados se comprometen a no promover ni votar obras publicadas en sus sellos ni por lo grupos en los que estén integrados.
Recuerda Eduardo Vilas, director de Hotel Kafka, que son una inmensa minoría de los títulos que se publican en España los que superan los 3.000 ejemplares vendidos, «de modo que el premio está abierto a la mayoría de las obras de ficción que se publican cada año en nuestro país». Cada miembro del extenso jurado es libre de hacer sus propuestas, lo que según Vilas «garantiza que el premio tendrá una enorme diversidad».
«Habrá a quien le parezca un premio incómodo y controvertido, pero los que está garantizado es que es un galardón de una limpieza absoluta», apunta Ramón Pernas. «Queremos que crezca, se consolide y marque pautas, desde la certeza de que un premio a un libro publicado no se puede manipular» concluye Pernas, sembrando así dudas sobre la 'limpieza' de todos los grandes galardones literarios creados y amparados por sellos o grupos editoriales, como el Nadal, Planeta, Herralde o Espasa-Primavera.
Entre el centenar de personas que puntuarán a los aspirantes, editores como Jorge Herralde, Claudio López Lamadrid u Ofelia Grande, autores y ensayistas como Manuel Cruz, Laura Freixas, Iñaki Esteban o Irene Lozano y críticos como Antonio Ortega, Pilar Castro, María José Gil Bonmatí y Juan Ángel Juristo.