El primer temporal amaina pero pone en alerta a 46 provincias
La nieve deja paso a fuertes heladas y provoca retrasos en el transporte y cortes en más de medio centenas de carreteras
MADRIDActualizado:El temporal de nieve que ha afectado a media España y en especial a la mitad oriental de la península con retrasos en transporte, cortes de carreteras y amarre de varias flotas pesqueras, comienza a perder intensidad, aunque para mañana la Agencia Estatal de Meteorología mantiene en alerta a 46 provincias por lluvia, nieve y bajas temperaturas.
Tras los cortes registrados en más de medio centenar de carreteras, a estas horas se circula ya con "fluidez y comodidad" por toda la red principal y no hay ningún puerto de montaña cerrado al tráfico por la nieve, según el último boletín informativo de la Dirección General de Tráfico (DGT). Eso sí, Tráfico sigue pidiendo precaución para circular por las provincias de Albacete, Alicante, Ciudad Real, Burgos, Castellón, Cuenca, Tarragona, Teruel, Valencia y Zaragoza.
Hoy como ayer, la mayor consecuencia del temporal ha sido la suspensión de clases en varios colegios. Sólo en la Comunidad Valenciana alrededor de 9.000 alumnos de 35 centros de 21 municipios se han visto afectados por la suspensión de las clases debido a la lluvia y nieve, sobre todo debido a las dificultades de acceso a los centros y en las rutas de transporte. En Cataluña, unos 1.600 alumnos se han quedado sin clase debido al temporal de frío, viento y nieve, que ha dificultado el acceso por carretera a centros tanto en Tarragona como en Lleida.
Carreteras cortadas y webs colapsadas
Las intensas nevadas que han caído, sobre todo en el noreste y este peninsular, han provocado numerosos cortes de carreteras, como la A-3, que ha permanecido cortada varias horas, y la A-7, a su paso por Alcoy, por la que a última hora de la tarde todavía no se podía circular. También se han visto afectados numerosos puertos de montaña, especialmente de Cantabria y Asturias.
La web de la DGT, que facilita información sobre el estado de las carreteras, tampoco se ha salvado del temporal y ha funcionado con muchas dificultades debido al aluvión de entradas de usuarios que querían recabar datos sobre el estado de las carreteras. El servidor de la DGT tiene capacidad para 30.000 visitas por minuto, aunque esta mañana se han detectado "picos" de hasta 53.000 usuarios. Esta situación ha motivado que el grupo parlamentario popular haya pedido la comparecencia en el Congreso del director general de Tráfico, Pere Navarro.
Otra de las consecuencia de este temporal ha sido el retraso en el transporte o el amarre de la flota pesquera. Los trenes de larga distancia que enlazan la Comunidad Valenciana (comunidad donde también se han suspendido las clases en 63 centros) con Madrid han registrado retrasos en sus llegadas o salidas de una media de 90 minutos.
Los barcos de pesca de la provincia de Valencia han permanecido amarrados a puerto por el fuerte temporal de viento que hay en el mar en unas fechas en las que se inicia la campaña de Navidad y en la que las capturas suelen aumentar su cotización en lonja, sobre todo los mariscos.
El temporal pierde fuerza
El temporal irá perdiendo fuerza a partir de mañana, pero, según ha advertido la Aemet durante la próxima madrugada se registrarán temperaturas de ocho o nueve grados bajo cero en Castilla-La Mancha, Castilla y León y zonas de Aragón, que provocarán intensas heladas. La Aemet ha anunciado para mañana chubascos fuertes y viento fuerte o muy fuerte en Baleares y nevadas en el área cantábrica, alto Ebro y Teruel con heladas moderadas en el interior peninsular.
En Melilla y en el noreste de Gerona se espera viento fuerte, mientras que las temperaturas mínimas irán en descenso ligero a moderado en la mitad sur peninsular, mientras que en el resto de la península las temperaturas sufrirán pocos cambios y se esperan heladas débiles o moderadas en el interior de la península.