El Senado salva los presupuestos generales por primera vez en tres años
La vicepresidenta Salgado muestra su confianza en que la economía española crezca ya en todos los trimestres del próximo año
MADRID Actualizado: GuardarEl Pleno del Senado ha rechazado los vetos del PP y de CiU a los Presupuestos Generales del Estado de 2010, con lo que por primera vez en tres años la Cámara Alta introducirá enmiendas y cambios a las cuentas públicas. Ambos vetos fueron rechazados en comisión la pasada semana, tras el acuerdo al que llegó el PSOE con ERC e IU-ICV, y al que se sumaron BNG y Grupo Mixto, y que permitió incorporar 90 enmiendas (16 del PSOE y el resto pactadas con estos grupos) a las cuentas del próximo año en su tramitación en comisión por un importe de 42,5 millones de euros.
Esta situación no se producía desde la tramitación de los Presupuestos de 2007, ya que en los dos años posteriores sí triunfaron los vetos presentados a las cuentas del Estado. En la jornada vespertina se debaten las enmiendas del PP y de CiU que, salvo sorpresa, la mayoría serán rechazadas.
Salgado, optimista
Durante el pleno, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha mostrado su confianza en que la economía española crezca ya en todos los trimestres del próximo año. Con esta esperanza, avanzaba, la subida del IVA, prevista para el segundo semestre, se producirá cuando la recuperación esté consolidada.
Así lo aseguraba en el Senado en esta primera jornada del debate de los Presupuestos Generales del Estado de 2010, sobre los que, antes de comparecer, aseguraba que espera un "amplio apoyo" en la Cámara Alta, donde por primera vez en tres años serán debatidos en el Pleno, tras rechazarse los vetos del PP y CiU. Salgado aseguraba que "será una excelente noticia" que se aprueben unos Presupuestos cuyo objetivo es "luchar contra la crisis económica".
Durante su intervención, ha señalado que los Presupuestos son los "mejores posibles" en este contexto económico, y ha matizado que contienen un diagnóstico realista, estimulan la reactivación económica y garantizan la protección de los más afectados por la crisis.