Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Antonio Griñán, ayer, durante su comparecencia. :: ÁLVARO CABRERA
ANDALUCÍA

Griñán reclama cooperación para superar la crisis sin buscar culpables

El mandatario andaluz asiste «con los deberes hechos» a la Conferencia de Presidentes que se celebra en el Senado

ANTONIO ROCHE
MÁLAGA.Actualizado:

El presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, eligió ayer Málaga para anunciar la posición de Andalucía en la conferencia que se celebrará hoy en Madrid y que reunirá a los presidentes de las 17 comunidades autónomas y a los de las dos ciudades con este estatus, así como a los representantes de UGT y CC OO y de la Confederación de Empresarios. Se trata de un nuevo modelo de diálogo para buscar soluciones a la crisis.

Pero Griñán lanzó una advertencia a los que pretendan salirse del guión establecido. «La conferencia debe ser un marco de colaboración y no de enfrentamiento. En la conferencia no se puede buscar culpables, corresponsables. No se trata de endosar a los demás nuestras propias responsabilidades, sino de encontrar soluciones», apuntó.

Por eso, las palabras que más empleó ayer en su comparecencia ante los medios de información fue la de 'cooperación' y 'sostenibilidad'. El mandatario ve la Conferencia de Presidentes como «una oportunidad para que todos demos un impulso compartido a la lucha contra la crisis económica». También para fortalecer el diálogo político entre las distintas administraciones «y una oportunidad para salir de la crisis en las mejores condiciones abogando por un modelo de crecimiento que sea sostenible».

Dijo que Andalucía lleva sus deberes hechos. «Queremos escuchar y aportar nuestras propuestas», basadas en las medidas pactadas entre el Gobierno andaluz, UGT, CC OO y Confederación de Empresarios, los mismos agentes que se sentarán hoy en el Senado en una sesión que será inaugurada por el Rey de España.

En su opinión, la agenda de esta cumbre «incluye los problemas más importantes de la sociedad española: la lucha contra el paro, la promoción de medidas que favorezcan la creación de empleo, la introducción de cambios en nuestro modelo productivio para hacerlo más sostenible, la agricultura y el agua, y el programa de la presidencia española».

Fuentes de riqueza

El presidente de la Junta destacó el papel que está desempeñando Andalucía en campos como la biomedicina y la biotecnología, unas fuentes de riqueza que coloca a la comunidad en una excelente posición. «Somos una comunidad autónoma con un nivel muy alto en la investigación biomédica y un nivel muy importante de producción agroalimentaria», resaltó.

Para Griñán, la nación es algo más que 17 comunidades autónomas «y todos tenemos que mirarnos unos a los otros para fortalecer a España». En otro momento de su intervención señaló que la economía «no puede funcionar con subvenciones».