La mujer gitana se emancipa
La fundación atiende en su mayoría a jerezanas que han conseguido el 65% de los puestos de trabajo registrados durante este año El 70% del proyecto educativo de Secretariado Gitano lo copan usuarias
JEREZ.Actualizado:Los tópicos ya no son para ellos. El colectivo gitano hace mucho tiempo que enterró las ataduras que le impedían integrarse en la sociedad y aprovechar todas las oportunidades que ésta ofrece. Aunque aún queda camino por recorrer, la labor de asociaciones como Secretariado Gitano está siendo primordial a la hora de acabar con tabúes y con problemas como la discriminación o el desempleo, que persiguen desde hace siglos a esta raza.
La mujer gitana ha vivido especialmente una situación de desventaja en muchos aspectos que hoy en día se combate con la formación, el asesoramiento y el apoyo necesarios, que le ha permitido acceder al mercado laboral y empezar a ser independiente. Los datos que maneja el Secretariado confirman esta realidad, pues en la actualidad el 70% de las personas inscritas en sus proyectos educativos son mujeres.
Cristina Flores, coordinadora de la fundación, ha resaltado el interés de estas jerezanas por instruirse y ampliar su abanico de posibilidades a través de cursos, talleres e incluso la universidad, en la que asegura que están cosechando mayores éxitos que sus compañeros.
Cambio de perfil
«La verdad es que el perfil de nuestro usuario está cambiando, porque la mujer se encuentra en continuo cambio y va experimentando mejoras». La memoria anual que realiza el organismo tampoco deja lugar a dudas: de los 212 ciudadanos atendidos durante 2009, 120 eran mujeres y 92 hombres, y de los 130 contratos laborales que se generaron gracias a la intermediación del Secretariado, 81 fueron para mujeres y 49 para hombres.
Unos logros que Flores comentó en clave positiva, argumentando que «teniendo en cuenta la crisis y el aumento del paro, 130 contratos en un año es un dato muy interesante porque demuestra que los recursos que se ponen a su disposición están dando resultado».
El aumento del desempleo también ha hecho mella en un colectivo que ya cuenta con dificultades de inserción laboral, sobre todo en el sector servicios y el de la construcción, que ha caído en picado en el último año. Aún así, esta población resiste la embestida y poco a poco logra hacerse un hueco a nivel socio-laboral.
En cuanto a la discriminación, otro de los mayores enemigos de la etnia gitana, Flores reconoce que el panorama ha mejorado considerablemente pero persisten ciertos estereotipos. «Cuando trabajas con ellos te das cuentas de detalles. Te cuentan cosas, como que en una entrevista al decir la zona en la que viven el entrevistador ha mostrado cierto rechazo o ya una vez conseguido un trabajo, si surge algún problema siempre se le echa la culpa a ellos».
Desterrar estereotipos
En este sentido, la coordinadora apunta a la necesidad de que se forme a los ciudadanos desde niños, puesto que la población infantil sigue teniendo en muchos casos una imagen «errónea» del gitano. «Es muy significativo la imagen que tienen los alumnos de los gitanos, siempre les atribuyen características negativas y despectivas y eso es algo que habría que cambiar». Un esfuerzo que pasa también por la implicación de las autoridades, que deben garantizar un sistema educativo igualitario.