ESPAÑA

Cataluña afronta hoy 167 referendos por la independencia

El afán secesionista obliga a las fuerzas nacionalistas a replantear su estrategia electoral

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Esta votación es la primera de una serie que debe abrirnos el camino para ejercer el derecho de autodeterminación». Lo asegura la Plataforma pel Dret (derecho) a Decidir, organización responsable de que 167 municipios de 29 comarcas de la geografía catalana voten hoy en el primer referéndum conjunto que se celebra en Cataluña.

Abrió la senda Arenys de Munt, el pasado 13 de septiembre, y ayer tomó el relevo Sant Jaume de Frontanyà, en Lleida, que celebró su consulta en medio de una expectación nunca vivida en el pueblo más pequeño de Cataluña. El 'sí' fue aplastante entre las 21 personas que forman el censo. Un resultado que los organizadores esperan repetir en los 252 colegios y 564 mesas dispuestos para el referéndum sobre la independencia de Cataluña hoy. Unos 700.000 catalanes están llamados a votar. Por primera vez se dice que en Cataluña el independentismo ha salido del armario. La cita no tiene ningún carácter vinculante, pero refleja un clima de tensión entre Cataluña y el resto de España que puede entrar en ebullición si el Tribunal Constitucional recorta artículos fundamentales del 'Estatut'. Aunque José Luis Rodríguez Zapatero ha dicho que las consultas «no van a ninguna parte» y ha desvinculado la relación entre las votaciones populares y el hastío por el 'Estatut', las fuerzas nacionalistas e independentistas catalanas no lo ven así. Sostienen que el resultado de las votaciones tiene un indudable valor político como 'termómetro' del sentir nacional de Cataluña y creen también que será un elemento que el órgano de arbitraje constitucional no podrá soslayar en su sentencia.

En cualquier caso, el macroreferéndum llega después de que por primera vez una encuesta solvente asegurase que la población partidaria de la independencia es ya superior al 50%. Este sondeo, encargado por la Universitat Oberta de Catalunya al Instituto DYM y divulgado la semana pasada, afirmaba que el 83% de los 2.614 encuestados creen que Cataluña debe tener derecho a decidir su futuro político, y el 50,3% votaría afirmativamente en una hipotética consulta sobre la independencia.

Nada triunfalistas

Las últimas encuestas oficiales también muestran un aumento histórico del independentismo, aunque desde el punto de vista soberanista no son tan triunfalistas. Según el sondeo trimestral de diciembre del Centre de Estudis de Opinió (el CIS catalán), el 21,6% de los ciudadanos se muestran a favor de que Cataluña sea un estado independiente, cifra que en seis meses ha aumentado dos puntos y medio, y en cuatro ha crecido seis.