Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Un año sabático ante los estragos de la crisis económica

F. B / L. V.
Actualizado:

Todos los sectores se resienten de la crisis y el cinematográfico no podía ser menos. Para Carmelo Gómez, uno de los actores españoles más consolidados del cine español, la recesión económica también pasa factura.

Su larga trayectoria no le ha salvado de sufrir una palpable reducción de ofertas cinematográficas, ante el descenso de producciones nacionales. «Estoy pensando en tomar un año sabático para ponerme a la altura de la crisis. No están bien las cosas y no llega ningún proyecto serio, que valga la pena. En otras épocas estuve hasta 3 años sin trabajar, así que estoy preparado para parar hasta que cese todo este dislate».

Según el intérprete leonés, «cada vez es más urgente hacer una revisión de todo este sistema».

Aún así, reconoce no tener prisa por volver a trabajar para la gran pantalla. «Quizá vuelva a hacer teatro, que, supongo, ya habrá hecho callo, después de tanto estar en crisis». A diferencia del cine, que sufre cada año una merma considerable en lo referente a la asistencia a las salas, el teatro sobrevive y goza de un buen momento, según muchos de sus profesionales. «El teatro ha logrado generar una minoría que lo hace posible», apunta Carmelo Gómez.

Aparte de su trabajo sobre las tablas de la mano de la obra 'Días de vino y rosas', en el terreno cinematográfico el intérprete leonés se ha dejado ver últimamente en varias producciones importantes como 'Agallas' (2009)(donde comparte planos con el atractivo protagonista de 'Los hombres de Paco', Hugo Silva), dirigida por Andrés Luque; 'La carta esférica' (2007), a las órdenes del gran Imanol Uribe (algunas de las escenas de esta cinta se rodaron en la playa de la Victoria) y 'Oviedo Express' (2007), firmada por el realizador Gonzalo Suárez.