Varias personas elaboran la lista con los productos que van a comprar. :: MIGUEL GÓMEZ
Sociedad

'¡Qué rico Dios mío!' vende 2.600 kilos de dulces en sólo tres horas

Cientos de personas acudieron en la tarde de ayer a la Diputación para comprar las delicias elaboradas por las monjas de clausura

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«María se llama la madre de Dios», canta el coro Raíces Andaluzas al ritmo de las panderetas, con mucho acierto para la ocasión, mientras decenas de gaditanos intentan hacerse con las delicias elaboradas por las monjas de los conventos de clausura de la provincia. Desde ayer, estas delicias se encuentran a la venta en los Claustros del Palacio Provincial, en la tradicional exposición titulada '¡Qué rico Dios mío!', que en esta ocasión reúne hasta diez conventos.

Una larga cola a las puertas de la Diputación dejaban entrever que las elaboraciones artesanales no tardarían mucho en agotarse. Y así fue. En tan sólo tres horas, la exposición se deshizo de 2.600 kilos de los 3.100 que se ofertaban en los expositores situados a lo largo de los pasillos del edificio. De hecho, hasta ahora tan sólo está asegurada la apertura del recinto durante la mañana de hoy, pues se prevé que durante estas horas se agoten todos los postres que se han fabricado para la Navidad durante todo el año.

Yemas, hojaldrinas, Mantecados, pestiños, alfajores, mazapán, roscos, sultanas, amarguillos, merengues... se despachaban sin parar por los voluntarios de la exposición. Algunas señoras tenían que hacer uso hasta del carro de la compra para poder cargar con toda la mercancía que habían adquirido. Los dulces que más éxito han cosechado en esta edición han sido las exóticas mermeladas y confituras elaboradas por las hermanas del Monasterio de Nuestra Señora de la Defensión (La Cartuja) de Jerez. Para ello, han utilizado ingredientes de todo tipo, como flores, café, cítricos o frutos secos y se incluyen otros más novedosos como garbanzos, rosas o mandarinas, menos habituales en este tipo de preparaciones. Sin duda, este manjar atrajo la atención de los asistentes, que arrollaron con las existencias y durante la jornada de hoy sólo llegarán a los expositores varios tarros.

Durante el acto de presentación oficial de la muestra gastronómica, la vicepresidenta de la Institución Ferial de la Provincia (Ifeca) María José Valencia, destacó: «Entre todas las ferias que organiza Ifeca, muy importantes cada una en su especialidad, las dos más esperadas son Juvelandia y '¡Qué Rico, Dios Mío!', que coinciden en el tiempo, pero que el público recibe con mucho cariño. No hay razones para no venir a ver y deleitarse con más de cien artículos diferentes», puntualizó.

La crisis parece que no afecta al paladar. Las mejores delicias de los conventos de la provincia gaditana tienen su futuro asegurado. Otra dulce Navidad.