Antonio Rodríguez Almodóvar ahonda en la posguerra en su nueva novela
JEREZ. Actualizado: GuardarEl escritor sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar estuvo ayer en Jerez para participar en las jornadas dedicadas a Antonio Machado en el 70 aniversario de su fallecimiento y el medio siglo desde la visita de un grupo de poetas españoles a la tumba de Collioure, entre ellos, Caballero Bonald. Su visita a la Fundación Caballero Bonald coincide con la salida al mercado de su última novela, titulada 'Si el corazón pensara' (Alianza Editorial).
«Hay muchos pueblos en los que los militantes de izquierda no mataron a nadie mientras que la derecha se dedicó al exterminio de los contrarios», explicó el escritor. La novela está centrada en los años 50 en la ciudades de Sevilla y Alcalá de Guadaira, tierra natal de Rodríguez Almodóvar. «La voluntad genocida de la derecha hacia la izquierda no se corresponde con lo que dicen que hicieron. Es una novela contra la equidistancia», destacó el escritor con respecto a que los dos bandos no actuaron igual al término de la guerra civil en el año 1939.
'Si el corazón pensara' aborda la época más dura del franquismo: «La novela tiene un tono tragicómico hacia los franquistas y un tono dramático hacia las víctimas. Se ríe del franquismo y se compadece de las víctimas», resumió el autor.
En el texto de Antonio Rodríguez Almodóvar -publicado hace apenas tres semanas- aparecen todos los horrores de la represión franquista como las cárceles, los fusilamientos y los campos de concentración pero también se hace muy presente el tono burlesco.