A Belén se va por Ubrique
La localidad abre hoy el calendario de belenes vivientes, que continuarán Arcos, Espera y El Gastor en siete días
UBRIQUE.Actualizado:La localidad abrirá hoy el camino que une los Pueblos Blancos con Belén de Judea. La belleza de estos municipios se pone al servicio, cada Navidad, de la recreación del Nacimiento de Cristo, protagonizando unos espectaculares belenes vivientes en los que se funden belleza y tradición. Un millar de vecinos de la provincia darán vida a unos espectáculos en vivo que reciben a más de 75.000 visitantes. El belén ubriqueño se volverá a celebrar en el Casco Antiguo, partiendo de la Plaza de las Verduras. El mismo se podrá visitar a partir de las 18.00 horas y contará con la participación de un centenar de vecinos, que serán las figuritas de la novena edición de este evento. Como cada año, los puestos que se monten en el mismo tendrán un carácter benéfico. El camino ubriqueño lo seguirán la semana próxima el resto de localidades que celebran, de este modo, la Natividad de Cristo. En concreto, el día 18 tendrá lugar el belén viviente de Jédula, el 19 los de Espera, Arcos y El Gastor, el día 20 el de Medina Sidonia y el día 26 el de Vejer de la Frontera, estas dos últimas localidades jandeñas.
El Belén Viviente de Espera comenzará a las tres de la tarde y se instalará en la calle Santo Cristo y la ladera del Castillo de Fatetar. Más de un centenar de vecinos serán los encargados de representar las escenas y los máximos responsables de que su popularidad siga creciendo y se mantenga la línea ascendente de visitantes de los últimos años, en los que ha alcanzado los 5.000.
Desde las cinco de la tarde también se podrá visitar el evento navideño más importante de El Gastor, su coqueto Belén Viviente. Varias calles históricas de la localidad serán el escenario de una propuesta vecinal, que pretende que los visitantes encuentren una excusa más para disfrutar de la belleza del Balcón de los Pueblos Blancos. Esta representación comenzó a celebrarse en 2005 y el rotundo éxito obtenido la está haciendo crecer en importancia.
Desde las 18.30 a las 23.00 horas se podrá visitar uno de los más destacados de España, el Belén Viviente de Arcos que este año celebra su vigésimo sexta edición. El entorno en el que éste se lleva a cabo, el Casco Antiguo arcense con toda su monumentalidad, lo convierten en uno de los más bellos y espectaculares. Fe de ello dan las 25.000 personas que suelen acercarse cada año a una recreación en la que participan 400 vecinos que dan vida a las 30 escenas. La belleza de la fusión de la monumentalidad arcense y el poblado que se recrea, hace que esta celebración sea un evento de obligada visita en la provincia. Además, son muchos los turistas que acuden al mismo y, como consecuencia de ello, la mayoría de los hoteles de la localidad ya tienen todas sus habitaciones reservadas para estos días.
Medina
En la comarca de La Janda también se celebran belenes vivientes que cuentan con una gran importancia y en los que participan un número importante de sus vecinos. El más destacado es, sin lugar a dudas, el de Medina Sidonia que se celebrará el domingo 20. Este año se consolida la iniciativa de abrir el evento a las 13.00 horas, debido a la gran aceptación que tuvo el año pasado.
Más de seiscientos vecinos dan vida a las 60 escenas que transforman el bello Casco Antiguo asidonense, una localidad muy vinculada a la Navidad, gracias a sus alfajores y otros dulces, que ha encontrado otra forma de expresión en la que sus vecinos participan para agradar a los miles de visitantes que reciben.
El de Vejer de la Frontera es el único que se celebra después de Navidad, el día 26 de diciembre. El mismo cuenta con la participación de dos centenares de scouts.