
Galardón al 'jerezanismo'
Radio Jerez entregó ayer sus premios anuales en el marco de una cena benéfica celebrada en La Atalaya
JEREZ. Actualizado: GuardarEl magnífico enclave de los Museos de la Atalaya se convirtió anoche en la sede en la que Radio Jerez rindió homenaje a las personalidades que han hecho más por la ciudad y a las que este año ha correspondido el honor de recibir uno de los premios Jerezanísimos.
Como es habitual, esta entrega de galardones se convirtió en un homenaje al 'jerezanismo' de empresarios, artistas o deportistas. Pero, además, en esta edición Radio Jerez y el jurado convocado para designar a los premiados ha querido ir más allá y con motivo del 75 aniversario de la emisora se decidió entregar un galardón especial al conjunto de la ciudad de Jerez «en reconocimiento al apoyo que ha recibido de ella a lo largo de su historia».
Fue en el año 1970 cuando estos premios se entregaron por primera vez para reconocer la labor de personas y entidades cuyo trabajo y experiencia, en la actualidad o en algún momento de su vida, han beneficiado a la ciudad y forman ya parte de su historia.
Y ya en 2009, el jurado designado por la emisora -compuesto por ex premiados y responsables de los medios de comunicación locales- hace ya varias semanas premiar además a la ciudad de Jerez a Joaquín Grilo (Labor Artística), Conchi Badillo (Labor Deportiva), Manuel Gutiérrez de muebles Briole (Labor Empresarial), el restaurador Juan Carlos Carrasco (Labor de Promoción de Jerez) y la Fundación Teresa Rivero (Labor Social). El Jerezanísimo de Honor, concedido en este caso por la audiencia de Radio Jerez, recaerá en Vicente Moreno, jugador del Xerez Deportivo.
Anoche fue el momento en el que recogieron sus premios, en el marco de una gala que vuelve a recuperar su carácter benéfico y que destinará los fondos recaudados a la orden de las Hermanas de la Cruz.
Placa conmemorativa
También ayer, Radio Jerez descubrió en la plaza de Las Angustias una placa en el edificio donde hace 75 años empezó a emitir. El acto contó con la presencia del primer teniente de alcaldesa, Casto Sánchez; de Carmen Ruiz Cortina, hija de Guillermo Ruiz Cortina, fundador de Radio Jerez; así como del actual director general de la casa, José García Ganaza, y del comisario de las bodas de diamante de la emisora decana de esta ciudad, Andrés Luis Cañadas.
Sánchez aprovechó este acto para reconocer la trayectoria de Radio Jerez a lo largo de estos 75 años «y su adaptación a los tiempos y a las nuevas tecnologías sin perder su identidad». «Hoy los jerezanos reconocemos el nacimiento hace siete décadas y media de un medio muy popular y posiblemente el de mayor penetración en la sociedad», dijo, subrayando que «la ciudad, gracias a estos años de presencia pública, se reconoce en Radio Jerez».