Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La Policía pedirá la identificación de aquellos cuya conducta resulte sospechosa. :: LA VOZ
Jerez

Los dos cuerpos policiales activan un dispositivo conjunto de controles

Los funcionarios advierten de que no hay estrategias que enmascaren la ingesta de alcohol

A. DOÑA
JEREZ.Actualizado:

Los controles que realiza la Policía durante las fechas navideñas resultan esenciales a la hora de prevenir accidentes y altercados de cualquier tipo. Conscientes de ello, los dos cuerpos policiales de la ciudad han puesto en marcha un dispositivo que está permitiendo la identificación de numerosas personas y el control de diversos vehículos, lo que propicia que en una sola noche se haya levantado más de una quincena de actas relacionadas con consumo de estupefacientes y posesión de armas, entre otros.

En este sentido, una de las medidas más eficaces son los controles de alcoholemia que realiza la Policía Local en el casco urbano y que también intensificará en estas fechas. La diferencia con respecto a otras veces radica en que se harán de forma totalmente aleatoria en horarios diferentes y lugares variables, con el objetivo de evitar que los conductores circulen bajo los efectos del alcohol y se puedan producir accidentes.

Una de las advertencias de los agentes en este aspecto es que los ciudadanos no intenten enmascarar la ingesta de bebidas alcohólicas con estrategias «basadas en leyendas sin fundamento científico» como el mascar granos de café, algo que según los expertos no mitiga los efectos.

En cuanto a las consecuencias de beber al volante, aparte del lógico peligro de sufrir un accidente desde la Policía Local recuerdan que el conductor implicado en cualquier incidente puede ser requerido como responsable económico de los daños causados, además de tener que hacer frente a una cuantiosa infracción de tipo administrativo.

Consecuencias penales

En el ámbito penal, el conductor que ha sido pillado 'in fraganti' incurrirá en un delito que puede derivar en penas de prisión de entre tres y seis años y trabajos en beneficio de la comunidad, sin olvidar la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo de entre uno a cuatro años.

Del mismo modo, los funcionarios informan de la obligación de cualquier persona a someterse a estos controles que detectan no sólo sustancias alcohólicas sino también drogas. Cabe resaltar que la Guardia Civil también ha incrementado estas pruebas fuera del casco urbano, algo que cobra todavía más importancia si cabe dadas las estadísticas de accidentes de tráfico, que sitúan a Jerez a la cabeza junto con la Sierra, copando el 70% de los siniestros ocurridos en la provincia en lo que va de año.

Por ello, las campañas de la Dirección General de Tráfico inciden en la precaución al volante y recurren, en ocasiones, a testimonios y efectos visuales dramáticos para sensibilizar a la ciudadanía.