
700.000 catalanes esperan en capilla los 160 referendos independentistas del domingo
BARCELONA. Actualizado: GuardarSant Jaume de Frontanyà (Lleida), el pueblo más pequeño de Cataluña -con sólo 24 personas empadronadas-, inicia hoy las consultas independentistas que mañana recorrerán media Cataluña. Los referendos recogen el testigo de Arenys de Munt, que el 13 de septiembre inició la oleada soberanista. 168 localidades, la mayoría de ellas de tamaño medio y pequeño, sólo Sant Cugat del Vallès y Vilanova i la Geltrú superan los 50.000 habitantes, y más de 700.000 ciudadanos están llamados a votar.
Seguirán los referendos del 28 de febrero y del 25 de abril, en el que participarán dos capitales como Barcelona y Gerona. Los catalanes deben responder a la pregunta: «¿Está de acuerdo en que la nación catalana sea un estado de derecho, independiente, democrático y social, integrado en la Unión Europea?». El 96,33% de los habitantes de Arenys dijeron sí. «Si superamos el 35-40% estaremos ante todo un gran éxito», afirmaron los organizadores de la consulta.
Artur Mas, líder de CiU, animó a participar «sin miedo» porque es «bonito que la gente participe en una consulta así, que pueda opinar y que pueda votar». CiU tiene a buena parte de su electorado decantado hacia el soberanismo.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero advirtió desde Bruselas que estas consultas, «objetivamente, no van a ningún sitio». La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, remató el ninguneo y sostuvo que «no tienen validez ni consecuencia jurídica alguna».