San Emeterio guía al Caja Laboral a la victoria
El Caja Laboral se llevó el triunfo (73-77) ante el DKV Joventut gracias a la gran segunda parte del brasileño Thiago Splitter y al enorme partido de principio a fin de Fernando San Emeterio
Actualizado: GuardarEl alero cántabro del Caja Laboral, Fernando San Emeterio, demostró que el inicio de campaña que está realizando no es casualidad y fue el más destacado en la victoria del conjunto baskonista (73-77) ante un DKV Joventut, que vendió cara su piel, pero que no pudo con el tirón final de los vascos, que se mostraron más acertado en los instantes finales.
Denostado por el entrenador montenegrino a principio de temporada, San Emeterio lleva reivindicándose durante este inicio de campaña con grandes actuaciones. El alero llevó las riendas en ataque de su equipo desde el primer cuarto y finalizó el choque con 26 puntos, máximo anotador del encuentro y con 28 de valoración como el mejor del encuentro.
A falta de medio minuto, Vlaters anotó un triple inverosímil para los locales que colocaba el empate en el marcador, pero una falta tonta de Tucker tras el saque de fondo del Caja Laboral fue aprovechada por Pau Ribas que anotó los dos tiros libres que encarrilaban la victoria.
Otra vez San Emeterio, anotó los últimos dos tiros libres que fueron suficiente para darle a los de Ivanovic. El técnico montenegrino sale victorioso de la cancha que le vio debutar en la ACB en el a temporada 2000/2001.
El Valencia se mantiene arriba
La efectividad en tiros de tres puntos del Power Electronics Valencia eclipsó el juego colectivo y participativo del Suzuki Manresa, que pese a superar a los valencianos en la zona interior, terminó por reconocer su inferioridad sobre el acierto anotador en triples.
Con esta victoria, el conjunto valenciano se mantiene en las primeras posiciones de la Liga ACB y encarrila su participación en la próxima edición de la Copa del Rey gracias a las individualidades puntuales de sus jugadores más resolutivos.
Así pues, el Suzuki, pese a desarrollar un juego colectivo más completo que los valencianos, se dejó llevar en el último cuarto por la evidencia de la superioridad del Valencia en el marcador, ya que el equipo de Spahija supo cerrar el partido y gestionar su ventaja con más triples, esta vez por parte del francés De Colo.
Unicaja se reencuentra en la ACB
El Unicaja consiguió una nueva victoria frente al Bizkaia Basket (77-81), lo que le coloca en al mitad de la tabla tras su nefasto comienzo de temporada, en una jornada sabatina en la que el Power Electronics Valencia pasó por encima del Suzuki Manresa (92-74).
Los de Aíto García Reneses continúan con su racha ascendente al obtener su quinta victoria en la ACB frente al Bizkaia Basket (70-81), en un choque en el que los malagueños siempre mandaron mínimanente en el marcador, mientras que los bilbaínos no lograron cosechar su tercera victoria consecutiva.
La nota positiva para los malagueños, más allá de la victoria, fue la vuelta a las canchas de Georgios Printezis tras la lesión de hombro en la aparatosa caída que sufrió en el partido frente al Cajasol. El griego firmó 15 puntos que fueron de gran ayuda para su equipo.
Más allá del alero, los nacionales Carlos Jiménez y Alex Mumbrú fueron los más destacados. El de Unicaja se quedó muy cerca del doble-doble con 8 puntos y 10 rebotes, mientras que el del Bizkaia Basket acabó con 18 de valoración aunque fueron insuficientes para la victoria de su equipo.
Triunfo de Estudiantes
El Estudiantes cobró ventaja sobre el Granada en la carrera por clasificarse para la Copa del Rey con una victoria en Madrid (77-65) con un gran partido del base local Oliver, 18 puntos y 16 de valoración.
Hasta nueve equipos han llegado a la duodécima jornada con cuatro partidos ganados y siete perdidos. Desde el noveno, el Unicaja, hasta el decimoséptimo, el Fuenlabrada, en una pelea en la que tan pronto se puede estar al borde de entrar entre los ocho primeros que jugarán en Bilbao la Copa del Rey o en posiciones de descenso.
Basado en Oliver y en el rebote, el Estudiantes dio un paso notable ante un rival, el Granada, que le había ganado en casa en las dos últimas temporadas y que le hizo emplearse a fondo hasta el final. El rebote fue determinante: 43 los madrileños, 25 los granadinos.
El acierto de Stefansson e Ingles y la torpeza local, donde Ahearn y Popovic tenían cuatro personales, metieron de nuevo al Granada en el partido (68-61) a falta de 4 minutos. Pero dos triples consecutivos y una entrada a canasta de Oliver sentenciaron el encuentro para sumar un parcial de 22-16 en los diez minutos decisivos.