Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Fallece una mujer por gripe A en Jerez que no pertenecía a los grupos de riesgo

V. M.
JEREZ.Actualizado:

La gripe A se cobra una nueva víctima en la provincia. Se trata de una mujer de 28 años que falleció a principios de esta semana en el Hospital de Jerez por complicaciones respiratorias. A diferencia de otros casos, la joven Silvia Fernández no padecía ninguna patología previa conocida hasta el momento ni pertenecía a ninguno de los grupos de riesgo, tal como confirmaron ayer fuentes del SAS en Cádiz.

Llevaba varios años residiendo en Jerez donde había llegado desde Langreo, en Asturias para ejercer como profesora en un colegio privado. En el mismo centro pidió la baja nada más ser diagnosticada de gripe hace poco menos de un mes. Pero lo que iba a ser sólo una semana en la cama terminó en un ingreso en el hospital al contraer una neumonía.

Tras 23 días internada, la mayoría de ellos en la UCI y en estado de coma inducido por los médicos, falleció el lunes. Esta misma semana sus familiares la despidieron en el Tanatorio de La Florida, en San Martín del Rey Aurelio.

Silvia no era la única ingresada en Cuidados Intensivos del centro jerezano contagiada por el virus N1H1. Los sanitarios atienden a otros enfermos con un pronóstico parecido, que sí padecen patologías previas como obesidad o problemas pulmonares. En el resto de Andalucía, sólo un 2% de los afectados requiere ingreso, según los datos facilitados por el SAS.

Menor incidencia

La evolución de la tasa de gripe en la provincia va mejorando a medida que pasan los días. Si la semana pasada superaba los 425 afectados por cada 100.000 gaditanos, las cifras han caído prácticamente a la mitad (237 casos por cada 100.000). Se confirman así las previsiones de los expertos que habían augurado el mayor pico entre finales de noviembre y principios de diciembre.

La irrupción de la nueva gripe ha cambiado por completo el comportamiento del virus, puesto que otros años las tasas más altas se registraban casi dos meses tras tarde. Se da la circunstancia de que la mayoría de los casos ya superados eran de la cepa pandémica mientras que la estacional apenas ha hecho su aparición. A pesar del descenso, la provincia se encuentra aún por encima de la tasa andaluza, situada en 168 casos. Desde el SAS recuerdan la conveniencia de la vacuna a todas las personas que forman parte de los grupos de riesgo: enfermos pulmonares, cardíacos, pacientes renales, obesos y embarazadas.